Mortandad de peces en caño Juan Angola, en el sector La Unión
24 mayo 2024
Cemento País es sinónimo de calidad: Carlos Espinosa
24 mayo 2024

$254 mil millones contrató administración Turbay en sus primeros 100 días: FUNCICAR

  • La administración Turbay Paz celebró más recursos y más procesos en comparación con los primeros 100 días de las administraciones Dau Chamat y Duque Vásquez.

  • El 87,5% de los recursos se adjudicaron por contratación directa, esto corresponde a $222 mil millones, de los cuales $65 mil millones fueron para personas naturales.

  • Promedio de proponentes en procesos competitivos fue de 5, igual a lo registrado en los primeros 100 días de la administración Dau.

  • EDURBE e IDER fueron las entidades descentralizadas que más recursos contrataron.

En sus primeros 100 días (ene/1 – abr/9 2024), la administración Turbay Paz contrató $254.077 millones mediante 2.931 procesos. En comparación con este mismo periodo de tiempo de los gobiernos de Duque Vásquez y Dau Chamat, se contrataron más recursos y hubo un mayor número de procesos. Además de lo contratado, la nueva administración hizo adiciones por $26.693 millones a contratos adjudicados en 2023 que continuaron ejecución en 2024.

Comparativo entre alcaldes: contratación en sus primeros 100 días

Año

Alcalde

Nº de contratos celebrados

Cuantía

Nº de SMLV

2024

Dumek Turbay Paz

2.931

$ 254.077.444.856

195.444

2020

William Dau Chamat

2.896

$ 139.526.525.184

158.950

2016

Manuel Vicente Duque

461

$ 15.604.625.990

22.633

De los $254 mil millones contratados, $141 mil millones correspondieron a recursos propios de la Alcaldía, $93 mil millones al Sistema General de Participaciones y $321 millones al Sistema General de Regalías, según lo reportado en Secop (no se incluyen las cuantías celebradas en la Tienda Virtual).

Las Secretarías que más recursos celebraron fueron Secretaría de Educación, Apoyo Logístico, Secretaría General, Secretaría de Participación y DADIS, esto representó un cambio en la manera en que se dinamiza el presupuesto del Distrito, dado que en los primeros 100 días del 2020, las dependencias que más recursos celebraron fueron Secretaría de Educación, Secretaría General, DADIS, Secretaría del Interior y DATT.

Comparativo entre alcaldes: Top 5 de secretarías y dependencias con mayor cuantía contratada en sus primeros 100 días

2024 Alcalde Turbay

% de recursos y cuantía del total contratado*

2020 Alcalde Dau

% de recursos y cuantía del total contratado*

1

Secretaría de Educación

47%
$119.517 millones

Secretaría de Educación

59%
$78.347 millones

2

Apoyo Logístico

16,3%
$41.372 millones

Secretaría General

16,4%
$21.760 millones

3

Secretaría General

9,3%
$23.534 millones

DADIS

3,8%
$5.083 millones

4

Secretaría de Participación

5,8%
$14.684 millones

Secretaría del Interior

3,3%
$4.332 millones

5

DADIS

4,2%
$10.670 millones

DATT

3,2%
$4.185 millones

Nota: Elaboración Funcicar

Contratación directa protagonista

La Alcaldía celebró $222 mil millones por contratación directa, de esos recursos: $120 mil millones correspondieron a prestaciones de servicios con personas jurídicas (o empresas) destacándose los procesos celebrados mediante urgencia manifiesta por emergencia educativa en enero/2024 con $31 mil millones para PAE, aseo, transporte escolar y seguros; $65 mil millones fueron para OPS (2.783 contratos) con personas naturales; $17 mil millones correspondieron a arrendamientos, hubo un proceso de obra para demolición de Aquarela por $11 mil millones, mantenimiento de canales por $5 mil millones, y una consultoría que sumada a otros dos procesos representaron $1.482 millones adjudicados de manera directa.

Se observa que en comparación con la administración Dau, el gobierno Turbay incrementó la cuantía contratada para OPS con personas naturales, independiente del aumento del salario mínimo y de la inflación. Funcicar recomienda a la Alcaldía modernizar su estructura administrativa y apostarle a fortalecer su planta de personal, para que haya mayor estabilidad del equipo humano y trazabilidad de los procesos institucionales del Distrito, toda vez que las OPS suelen ser temporales.

Comparativo entre alcaldes: Número de contratos celebrados por prestación de servicios

Naturaleza de las personas

Dumek Turbay Paz

William Dau Chamat

N° de contratos

Cuantía

% de recursos

SMLV

N° de contratos

Cuantía

% de recursos

SMLV

Naturales

2.783

$ 65.555.458.956

35,3%

50.427

2.771

$ 26.453.191.499

33,4%

30.136

Jurídicas

58

$ 120.306.515.115

64,7%

92.543

52

$ 52.765.417.970

66,6%

60.111

Total

2.841

$ 185.861.974.071

100%

142.970

2.823

$ 79.218.609.469

100%

90.247

Nota: Elaboración Funcicar

De igual forma en febrero/2024, la Alcaldía declaró calamidad pública por mar de leva y a través de esta figura se celebraron contratos que fueron publicados posterior al 9 de abril, fecha de corte de este informe, motivo por el que no se tuvieron en cuenta dentro de este análisis; de esos procesos publicados extemporáneamente el más cuantioso fue para protección costera y obras en la Avenida Santander por $3.101 millones. Se recomienda al nuevo gobierno cumplir con las disposiciones del Decreto 1082 de 2015 el cual establece que los contratos deben publicarse en un plazo no mayor a los 3 días posterior a su firma. Un patrón de la contratación en estos primeros 100 días han sido las limitaciones para acceder a la información contractual en las plataformas de Colombia Compra.

En comparación con las anteriores administraciones, Turbay Paz ha adjudicado la mayor parte de sus recursos por contratación directa con un 87,5%,seguido de la administración Dau con un 62%, por su parte, la administración Duque Vásquez celebró el 32% de los recursos por esta modalidad.

Se observa que en 2020 y en 2024 ha habido un aumento en la cuantía contratada a través de la Tienda Virtual del Estado Colombiano-TVEC para la adquisición de bienes y servicios: La administración Turbay Paz celebró 5 procesos en la TVEC por valor total de $18.767 millones. Los dos procesos más cuantiosos fueron para la continuidad del servicio de aseo en Instituciones Educativas por $13 mil millones, seguido de aseo para áreas administrativas por $4 mil millones. Funcicar identificó que la contratación en Tienda Virtual pudo ser mayor, en caso que la Administración hubiese hecho uso de los Acuerdos Marco, en tres procesos: adquisición de combustible para el parque automotor (contratado por mínima cuantía), o aseo y transporte para Instituciones Educativas contratados por contratación directa-urgencia educativa.

En comparación con la administración Dau Chamat, en los primeros 100 días de gobierno del alcalde Turbay se celebraron más recursos en la Tienda Virtual del Estado Colombiano, la administración Dau realizó 9 compras por $8 mil millones.

Procesos competitivos

En los primeros 100 días de la nueva administración hubo 18 procesos competitivos: 15 mínimas cuantías, una selección abreviada y dos procesos de régimen especial con competencia, estos dos últimos fueron adjudicados por la Secretaría de Participación para atención-alimentación integral de adultos mayores por $7.311 millones y asistencia integral para adultos mayores por $1.439 millones. La mínima cuantía más cuantiosa fue para actividades de comunicaciones y promoción de información de la Sec. de Hacienda, este proceso tuvo un valor de $183 millones, incluyendo adición.

En comparación con los primeros 100 días de las anteriores administraciones, Turbay Paz celebró menos procesos competitivos que los registrados en el gobierno Dau (24 contratos), y más contratos que los de la administración Duque (12 procesos).

Se destaca que la administración Turbay hizo un esfuerzo institucional por convocar dos licitaciones públicas para continuidad del PAE por valor de $38 mil millones y obras viales por $68 mil millones en sus primeros 100 días. Funcicar recomienda aumentar la contratación por modalidades competitivas (Licitación, selección abreviada, concurso de méritos), garantizando condiciones favorables para la pluralidad de oferentes y la selección objetiva de los contratistas.

«Nuestra calidad de vida está relacionada directamente con la inversión y esta pasa por la contratación pública de bienes y servicios. El inicio de gobierno fue muy dinámico y conectó con las expectativas ciudadanas. En Funcicar, analizamos los 100 primeros días de contratación de la administración Turbay, identificando que celebraron contratos por $254 mil millones. El 87,5% es decir $222 mil millones, fue adjudicado por contratación directa. Es muy importante que la Alcaldía y las entidades descentralizadas aumenten el uso de modalidades competitivas, publiquen a tiempo toda la información y ofrezcan garantías para el acceso a la información a través de las plataformas de contratación», señaló Carolina Calderón Guillot, directora de Funcicar.

Se mantuvo promedio de proponentes en 100 días

En los 100 primeros días de la administración Turbay Paz el promedio de proponentes que se presentaron en procesos competitivos fue 5, el proceso con más proponentes tuvo 19 y hubo uno con un único oferente. En comparación con los primeros 100 días de la administración Dau, se mantuvo el promedio de proponentes. Se recomienda continuar haciendo uso de los pliegos tipo que dispone Colombia Compra para la contratación de bienes y servicios, y dar mayor publicidad a los procesos convocados a fin de que las empresas locales puedan informarse y participar en la contratación del Distrito.

Comparativo entre alcaldes: participación de proponentes

Alcalde

Nº de procesos celebrados por modalidades competitivas

Promedio de proponentes

Mínimo de proponentes

Máximo de proponentes

Turbay Paz

2024

18

5

1

19

Dau Chamat
2020

24

5

1

27

Duque

Vázquez

2016

12

2

1

5

Nota: Elaboración Funcicar

Localidades con poca contratación

Las Localidades celebraron en este periodo 16 contratos por valor de $268 millones. La mayoría de estos procesos fueron para prestación de servicios con personas naturales. La Localidad 2, de la Virgen y Turística, fue la que más recursos contrató con $187 millones a través de 14 contratos, seguido de la Localidad 1, Histórica y del Caribe Norte, que tuvo dos procesos por $81 millones. La Localidad 3 no tuvo procesos contractuales.

En los primeros 100 días de gobierno de la anterior administración, las Localidades tuvieron 40 contratos por $385 millones, en aquel periodo la Localidad 3 fue la que más recursos celebró.

Entidades descentralizadas: EDURBE e IDER las que más contrataron

Las Entidades Descentralizadas del Distrito, en su autonomía, contrataron $83 mil millones por medio de 1.326 procesos, y Transcaribe hizo una adición por $65 millones a un proceso contratado en 2023.

La entidad que más inversión tuvo en estos primeros 100 días fue EDURBE con $30 mil millones, recursos provenientes de los contratos interadministrativos que le entregó la Secretaría General de la Alcaldía de Cartagena para demolición de Aquarela por $11.897 millones y limpieza de canales de drenaje pluvial por $5.148 millones; IDER también le adjudicó a EDURBE un proceso para obras en la Villa Olímpica por valor de $9.854 millones e IDERBOL (entidad descentralizada del departamento de Bolívar) le entregó un proceso por $5.101 millones.

Sobre la contratación con EDURBE, Funcicar viene señalando desde años anteriores que la Alcaldía prescinde de las modalidades de contratación competitivas como la licitación, para contratar directamente por contrato interadministrativo a EDURBE, que en su calidad de empresa industrial y comercial del Estado, subcontrata todos los procesos que se le asignan utilizando un manual de contratación que no es garantista de la participación abierta. Además, esta empresa no cuenta con la capacidad técnica y financiera para ejecutar por cuenta propia los proyectos.

La segunda Entidad que más contrató fue IDER con $19 mil millones, de los cuales $9.854 millones fueron para obras en la Villa Olímpica y el restante para prestación de servicios, en los que se resaltan los procesos para organización de actividades deportivas en el marco de las Fiestas de La Candelaria por $791 millones y en Semana Santa por $146 millones, entre otros. Le sigue Distriseguridad que celebró procesos por $17 mil millones, la mayor inversión fue para para adquisición de equipos y vehículos de seguridad con INFOTIC por valor de $14 mil millones. En comparación con 2020, estas tres Entidades aumentaron su contratación.

Comparativo: Contratación de las entidades descentralizadas por año

Entidad

Contratos celebrados 2024

Cuantía

Contratos celebrados 2020

Cuantía

EDURBE

33

$ 30.265.984.608

25

$ 688.767.744

IDER

426

$19.821.329.112

338

$ 2.470.838.492

DISTRISEGURIDAD

108

$ 17.099.963.917

102

$ 3.520.340.008

ESCUELA TALLER

75

$ 3.821.715.561

68

$ 3.167.630.758

TRANSCARIBE

233

$ 3.103.925.554

159

$ 1.778.738.089

EPA

161

$ 3.102.675.488

135

$ 1.277.047.112

IPCC

148

$ 2.490.268.347

78

$ 1.106.226.153

CORVIVIENDA

121

$ 2.368.900.000

171

$ 2.184.769.750

CORPOTURISMO

13

$ 766.539.758

25

$ 735.778.950

MUHCA

8

$ 362.461.501

14

$ 339.564.059

Total

1.326

$ 83.203.763.846

1.115

$ 17.269.701.115

Nota: Elaboración Funcicar

En todas las entidades descentralizadas predominó la contratación directa, a través de esta modalidad se celebraron los contratos más cuantiosos y el mayor número de procesos. La Escuela Taller fue la excepción, sus mayores contrataciones se dieron mediante licitaciones públicas: tuvo 3 procesos licitatorios por valor total de $2.724 millones para prestación de servicios de vigilancia, aseo y suministro de personal. Funcicar destaca el esfuerzo institucional de la Escuela Taller para convocar y adjudicar licitaciones públicas dentro de los primeros días del gobierno, de igual forma conmina a las demás entidades descentralizadas a hacer uso de las modalidades competitivas para la contratación de bienes y servicios y en el caso de EDURBE a subcontratar sus procesos mediante convocatorias abiertas y garantistas de la pluralidad de oferentes.

Cuantía, número de procesos, modalidad y mayor inversión realizada por entidades descentralizadas en los primeros 100 días

Entidad Descentralizada

Cuantía celebrada

Número de procesos celebrados

Modalidad de contratación por la cual se adjudicaron la mayor cuantía

Contrato más cuantioso

EDURBE

$30.265.984.608

33

Régimen especial

$ 11.128 millones para la demolición del edificio Aquarela

IDER

$19.821.329.112

426

Contratación directa

$9.854 millones en obra en la Villa Olímpica

DISTRISEGURIDAD

$17.099.963.917

108

Contratación directa

$14.268 millones en adquisición de insumos para seguridad.

ESCUELA TALLER

$3.821.715.561

75

Licitación Pública

$1.213 millones en suministro personal para restauración

TRANSCARIBE

$3.103.925.554

233

Contratación directa

$103 millones en servicios de nube para la aplicación jsp7-web gobierno

EPA

$3.102.675.488

161

Contratación directa

$540 millones en arriendo de la sede donde opera la entidad.

IPCC

$2.490.268.347

148

Contratación directa

$455 millones para Fiestas de La Candelaria.

CORVIVIENDA

$2.368.900.000

121

Contratación directa

$77 millones en prestación de servicios profesionales

CORPOTURISMO

$766.539.758

13

Régimen especial

$128 millones en prestación de servicios contables

MUHCA

$362.461.501

8

Contratación directa

$132 millones en servicios de vigilancia

Nota: Elaboración de Funcicar

Contratos adjudicados en 2023 que continuaron ejecución en 2024

La administración Turbay recibió 30 contratos celebrados por el anterior gobierno en el 2023, estos procesos representan una inversión total de $188 mil millones, de los cuales $78 mil millones fueron contratados por la Secretaría de Infraestructura, $20 mil millones por la Secretaría General, $15 mil millones por la Secretaría de Educación y el restante por otras como Secretaría de Participación, Apoyo Logístico y las entidades descentralizadas: IDER, Transcaribe, Corpoturismo, DATT y Distriseguridad.

De los 30 contratos recibidos por la actual administración, 17 fueron para obras dentro de los que se encuentran obras viales, intervención en la sede del DADIS, escenarios deportivos, solución sanitaria en El Zapatero, pavimentación de la Vía Policarpa, extensiones de redes de alcantarillado y acueducto en Localidad Virgen y Turística y en Localidad Industrial y de la Bahía, intervenciones en el Muelle La Bodeguita, entre otras. También se recibieron de 2023, 8 interventorías, 2 prestación de servicios, 1 consultoría y otros 2 procesos dentro de los que se encuentra el servicio de vigilancia para instituciones educativas y sedes administrativas, y el circuito cerrado de televisión para el Centro Histórico y Getsemaní como medida de seguridad.

Se observa que, de los 30 procesos, 10 fueron reanudados en los primeros 100 días, 10 no tuvieron suspensión, 7 contratos siguen suspendidos desde diciembre de 2023 (hasta la fecha de corte del informe) y 3 procesos fueron finalizados por el actual gobierno, estos corresponden a obras e interventoría en escenarios deportivos y señalización vial. Ver detalles de todos los contratos

De los procesos que continuaron ejecución en 2024, tres recibieron adiciones por valor total de $26.758 millones, de los cuales $26.693 millones fueron adicionados por la Alcaldía Mayor y $65 millones por Transcaribe.

Contratación con ESAL Detodito

  • IDER e IPCC contrataron a ESAL “Detodito” en estos primeros 100 días de gobierno mediante régimen especial por valor total de $1.393 millones. IDER tuvo dos contratos para actividades deportivas en el marco de las Fiestas de La Candelaria por $791 millones y Semana Santa por $146 millones, los procesos fueron adjudicados a las ESAL Nueva Era, la cual tiene más de 40 objetos sociales disimiles, y la Fundación Pilares Sociales, la cual tiene dentro su objeto social 82 actividades distintas. El IPCC contrató a la Corporación Señales de Humo para actividades culturales de las Fiestas de la Candelaria por valor de $455 millones, esta ESAL puede realizar más de 27 actividades en salud, obras civiles, asesoría jurídica, elaboración de material audiovisual, entre otras.