40 barras de fútbol, entre ellas del Real y Junior se la juegan por la vida y el tejido social

Compártelo:

Por primera vez en Colombia, se adelanta un programa gubernamental de estas dimensiones, tomando la pasión por el fútbol de cerca de 12 mil barristas, de los 50 mil que se calculan, para impulsar cambios sociales y comunitarios positivos en el país.

El Ministerio de Igualdad y Equidad adelantará el programa ‘Aguante social por la vida’ con barristas de las ciudades de Bogotá, Cartagena, Tunja, Ibagué, Neiva, Cali, Pasto, Manizales, Armenia, Pereira, Villavicencio, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cúcuta, Medellín, Barranquilla, Valledupar, Montería, Sincelejo y Santa Marta.

El fortalecimiento a las 40 organizaciones de barras populares futboleras contempla la caracterización, fortalecimiento organizativo, formación y acompañamiento en la formulación y ejecución de proyectos.

Potenciar las prácticas de convivencia y aporte comunitario los cerca de 12.000 barristas o miembros de organizaciones futboleras en 20 ciudades del país, es propósito del programa ‘Barrismo Social: Aguante popular por la vida’, presentado hoy por el Ministerio de Igualdad y Equidad a los aficionados de este deporte.

El programa contempla el desarrollo de acciones integrales que permitan fortalecer el proceso organizativo y trabajo comunitario de las barras y trabajar contra las situaciones de estigmatización y segregación que profundizan las barreras para el acceso a oportunidades y limitan las posibilidades de alcanzar condiciones de vida digna de esta población y sus familias.

Por esta razón, el Ministerio de la Igualdad y Equidad, en alianza con la Universidad Pedagógica Nacional, lideraran la implementación del convenio que hará la caracterización sociodemográfica y organizativa de las barras futboleras, un diplomado en formulación y gestión de proyectos, talleres en incidencia política y comunicación, dos encuentros nacionales de barrismo social e implementación de 40 proyectos de transformación social que respondan a las necesidades de sus organizaciones y generen un impacto de transformación positiva en su entorno.

“Es la primera vez que en el país se hace una intervención integral y tan grande con la población barrista, que generalmente es encasillada de manera negativa y a la que el Gobierno del Cambio reconoce como agente social de cambio, que está comprometido con el mejoramiento de las condiciones de vida de sus integrantes y sus comunidades”, expresó Carlos Rosero, ministro de Igualdad y Equidad.

Vale la pena destacar que en las 20 ciudades en las cuales se desarrollará el programa, las organizaciones de barras populares adelantan procesos sociales, comunitarios y de emprendimiento, entre los que se encuentran: escuelas de formación deportiva y musical, labores de cuidado del medio ambiente, de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, tiendas de deportivas, pedagógica en derechos humanos y barrismo social.

¿QUÉ ES BARRISMO SOCIAL?

Además de ser un concepto asociado a la hinchada de fútbol organizada, es un movimiento social que toma la pasión por el fútbol para impulsar cambios sociales y comunitarios positivos. Se introduce con la Ley 1270 de 2009, que crea la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, entre otros, para diseñar e impulsar actividades que promuevan la convivencia, participación y ejercicio de la ciudadanía desde el barrismo social.

Así mismo el Decreto 1007 de 2012, Estatuto del Aficionado al Fútbol en Colombia define el barrismo social como: “Acciones encaminadas a redimensionar las formas de expresión y las prácticas de los integrantes de las barras de fútbol que inciden negativamente en los ámbitos individual, comunitario y colectivo”.

El ministerio de Igualdad y Equidad, consecuente con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 reconoce el barrismo social como cultura de vida y cambio social impulsa la construcción de redes y organización comunitaria, desde un enfoque de género, diferencial e integral, para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes barristas y sus familias en Colombia.

Maritza Ruiz Posada, directora de la dirección de Barrismo Social en el ministerio de Igualdad concluye: “El fútbol tiene el poder de unir, trascender fronteras y construir comunidad. Por eso, les invitamos a que hagan de este deporte una expresión de lo mejor que tienen las barras populares como es su compromiso con la vida y la paz. Sigamos trabajando juntos para que el fútbol colombiano sea un espacio de encuentro, respeto y alegría para todos y todas”.

Barras con las cuales se implementará el programa

Equipo

Barra Popular

Ciudad de origen

Deportes Quindío

Artillería Verde Sur

Armenia

2

Alianza Petrolera

Dominio Aurinegro

Barrancabermeja

3

Atlético Junior

Frente Rojiblanco

                       Barranquilla

4

Atlético junior

Kuervos

Barranquilla

5

Atlético Junior

Bloke Central

                         Barranquilla

6

Millonarios

Comandos Azules DC

Bogotá

7

Independiente+Santa Fe

Guardia Albi-Roja Sur

Bogotá

7

Millonarios

La Blue Rain

Bogotá

9

América de Cali

Disturbio Rojo Bogotá Izquierda

Bogotá

10

Atlético Nacional

Nación Verdolaga

Bogotá

11

América De Cali

Disturbio Rojo Bogotá Derecha

Bogotá

12

Bucaramanga

Fortaleza Leoparda Sur

Bucaramanga

13

Bucaramanga

La Gran Familia

Bucaramanga

14

América de Cali

Barón Rojo Sur

Cali

15

Deportivo Cali

Frente Radical Verdiblanco

Cali

16

Real Cartagena

Aguante 99

Cartagena

17

Real Cartagena

Rebelión Auriverde Norte

Cartagena

18

Deportivo Cúcuta

La Banda del Indio

Cúcuta

19

Deportivo Cúcuta

La Gloriosa Banda Rojinegra

Cúcuta

20

Deportes Tolima

Revolución Vinotinto Sur

Ibagué

21

Once Caldas

Holocausto Norte

Manizales

22

Once Caldas

Brigada Once

Manizales

23

Independiente Medellín

Rexixtenxia Norte

Medellín

24

Independiente Medellín

Chatarrerox

Medellín

25

Atlético Nacional

Rebeldes de Itagüí

Medellín

26

Jaguares

Los de Siempre

Montería

27

Atlético Huila

Alta Tensión Sur

Neiva

28

Atlético Huila

Bloke Palmas

Neiva

29

Deportivo Pasto

La Banda Tricolor

Pasto

30

Deportivo Pasto

Attake Masivo Pasto

Pasto

31

Deportivo Pasto

La Banda del Panorámico

Pasto

32

Deportivo Pasto

Estrato Cero

Pasto

33

Deportivo Pereira

Lobo Sur

Pereira

34

Unión Magdalena

La Hinchada del Ciclón

Santa Marta

35

Unión Magdalena

Garra Samaria

Santa Marta

36

Chico Fútbol Club

La Banda del Ajedrez

Tunja

37

Patriotas Fútbol Club

Aguante Sur Patriotas

Tunja

38

Alianza FC

Pasión Vallenata Norte

Valledupar

39

Llaneros FC

La Banda Indomable

Villavicencio

40

Águilas Doradas

La Banda del Matador

Sincelejo

Compártelo:
Murió bombero herido en ataque a bala en Villa Rosita
27 marzo 2025
Incendios en Alameda La Victoria y La María atendieron bomberos de Cartagena
27 marzo 2025