”Justo Bolívar será la herramienta más poderosa de justicia social”: gobernador Arana
5 junio 2024
El EPA y Ruta Costera firman convenio para proyectos ambientales
5 junio 2024

7 y 8 de junio, FestiMaría rinde homenaje a la cantadora Pabla Flores

El Festival Multicultural de los Montes de María celebra su octava edición en el municipio de María la Baja el próximo 7 y 8 de junio de 2024. En esta edición se le rendirá un merecido homenaje a la icónica cantadora Pabla Flores, destacada por su invaluable contribución a la cultura y las tradiciones del departamento de Bolívar.

FestiMaría es organizado por la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar – ICULTUR, y la Alcaldía Municipal de María la Baja en alianza con la Corporación Buen Vivir, Pa’l Lereo Pabla, Heroicos Records y la Escuela de Formación Integral Eulalia González Bello.

El afiche oficial de esta edición es inspirado en las tapices creados por las tejedoras de Mampujan, con figuras de tela que han sido una herramienta de resiliencia, integración comunitaria, producción cultural e incluso de la recuperación económica de la región.

Pabla Flores: un legado cultural

Pabla Flores, conocida como «La Payi», es una destacada cantadora de bullerengue originaria de María La Baja. Su influencia en la música tradicional colombiana es significativa, especialmente por su papel en preservación y difusión del bullerengue, un género musical afrocolombiano caracterizado por sus ritmos y cantos ancestrales.

Desde joven, esta bolivarense ha estado inmersa en la música, su talento y pasión la llevaron a fundar la primera escuela de bullerengue en Colombia. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos y ha trabajado incansablemente para enseñar esta tradición a las nuevas generaciones.

Su más reciente álbum, «Bullerengue Pa’l Mundo», es una obra que mezcla tradición y modernidad. Grabado en Cartagena de Indias y producido por Boris García, busca llevar el bullerengue a una audiencia global, destacando la riqueza cultural del Caribe colombiano. Además de su carrera musical, Pabla Flores incursionó en la actuación, siendo parte del elenco de la película cartagenera «La Suprema» , dirigida por Felipe Holguín que será presentada como ante sala al festival el jueves 6 de junio en el Museo de Arte y Memoria de Mampuján a las 6:30 p.m.

Pabla es una figura esencial en la cultura afrocolombiana, cuyo trabajo ha sido fundamental para la preservación y promoción del bullerengue a nivel nacional e internacional. Por ello, FestiMaría le rinde homenaje en su octava edición.

Programación FestiMaría

El FestiMaría es una de las citas culturales más representativas de Bolívar, conocido por la diversidad de actividades que celebran la rica herencia cultural de los Montes de María. Durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de eventos que incluirán una feria cultural, artesanal y gastronómica durante los dos días; y la presentación de los grupos de bullerengue de San José del Playón “Juventud en Desarrollo”, San Cristóbal, San Jacinto y Los Montes de María.

Además, el Festival contará con el conversatorio «Los Montes de María, territorio ancestral de Paz y Esperanza» con la participación de Pabla Flores, Juana Alicia Ruiz, William León Orozco, moderado por Gustavo Cabarcas.

Para finalizar, se realizarán dos conciertos que llenarán las noches con el talento de grandes artistas como: Los Gaiteros de San Jacinto, Isolina León y Soneros de Gamero, Pabla Flores, Imperio (DJ Tremendo, DJ Darwin con Jeivy Dance y Dandy Bway), Luister la Voz, Cayito Dangond, Criss y Ronny, la Orquesta Sinfónica de Bolívar (Entre fuego y nieve), Los Hijos del Bullerengue de María la Baja (fusión de varios grupos de María la Baja), Los Solteritos de María la Baja, Beto Zabaleta, Chawala y la Banda 8 de diciembre de María la Baja.

FestiMaría es una invitación para que los bolivarenses y los visitantes de todas partes disfruten dos días llenos de tradición, sabor y música, mientras se celebra la riqueza cultural y se promueve el turismo de Bolívar, fortaleciendo los lazos comunitarios a través del arte.