Cotecmar construirá primera Fragata al servicio de la Armada de Colombia

Compártelo:

La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), continúa demostrando su liderazgo en la construcción de modernas embarcaciones en Latinoamérica, al lograr la firma del contrato de la primera Fragata hecha en Colombia y al servicio de la Armada de Colombia.

Este hito se logra tras el codesarrollo del diseño contractual con la empresa Damen, aliado tecnológico, de acuerdo con las necesidades operacionales de la Armada, permitiendo el inicio de este gran proyecto que refleja el avance tecnológico, científico y de innovación que ha logrado la Institución a través de Cotecmar en los últimos años, consolidándose como un referente a nivel internacional por las capacidades de ingeniería y construcción.

En un comunicado Cotecmar señala que en el marco del desarrollo del proyecto «Plataforma Estratégica de Superficie-PES», DAMEN, como aliado tecnológico de Cotecmar, ha firmado el contrato para el suministro e integración del sistema de combate 9LV de SAAB, que incluye el director de control de tiro radar-optrónico CEROS 200 y el director optrónico EOS 500.

SAAB también se encargará del suministro e integración del radar de vigilancia aérea Sea Giraffe 4A, así como de los sistemas de guerra electrónica EW, diseñados para la detección de emisiones electromagnéticas y radiocomunicaciones, de acuerdo con los requerimientos técnicos establecidos por la Armada de Colombia.

El proceso liderado por el astillero holandés, determinó a la empresa SAAB como la encargada de proveer estos sistemas de última tecnología que potenciarán las capacidades de Colombia que la posicionarán como país referente en el sector naval.

La socialización protocolaria del contrato entre DAMEN y SAAB se realizará durante Colombiamar 2025, que tendrá lugar del 12 al 14 de marzo en la ciudad de Cartagena.

La Plataforma Estratégica de Superficie-PES hace parte de los tres buques contratados por la Armada de Colombia a Cotecmar, que incluye también la construcción de la Patrullera Oceánica Colombiana, que avanza en un 70% en su proceso constructivo, y un Buque de Apoyo Logístico que iniciará construcción en 2029.

El buque que estará al servicio de la Armada de Colombia representa la generación de empleos y de encadenamientos productivos para la industria nacional, con lo cual se convierte en un proyecto ancla dentro de la política de reindustrialización del país.

La Plataforma Estratégica de Superficie – PES, contará con una eslora de 107,5 metros (largo) y una manga de 14,02 metros (ancho); esta unidad estratégica hace parte de las tres embarcaciones contratadas por la Armada de Colombia a COTECMAR, con el apoyo del Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Defensa Nacional; que incluye además, la construcción de un Buque de Apoyo Logístico y la Patrullera Oceánica Colombiana – POC, que actualmente se encuentra en proceso de construcción.

Compártelo:
Brechas de género: Las mujeres enfrentan más dificultades para acceder al crédito
7 marzo 2025
En Cartagena: 117 muertos en siniestros viales, de ellos 91 en motos en 2024
7 marzo 2025