Bajo las directrices de la Presidencia de la República durante los últimos dos años, la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima, en un trabajo de observación no intrusiva realizado en el sitio donde reposa el Galeón San José, ha comprobado que no ha sufrido intervención o alteraciones por acción humana.
Este trabajo ha sido validado por miembros de la Comisión de Antigüedades Náufragas y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, entidades adscritas al Ministerio de Cultura. Es así como la Armada de Colombia desarrolló la planeación, preparación y ejecución de las cuatro campañas de observación en las que se emplearon equipos de alta tecnología y herramientas informáticas para el procesamiento de la información y la comprobación del estado del naufragio.
Para lograr esta comprobación, fue necesario un riguroso proceso de fortalecimiento y adquisición de capacidades técnicas con la utilización de un vehículo operado remotamente – ROV y de competencias de un grupo interdisciplinario de especialistas colombianos, con altos estándares de seguridad y las mejores prácticas en protección de este tipo contextos arqueológicos sumergidos.
Durante las campañas de observación, en otra área cercana, se identificaron dos naufragios que no habían sido reportados y que se suman al contexto histórico patrimonial del Caribe colombiano.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: https://mundonoticias.com.co/wp-content/uploads/2022/06/VIDEO-IMAGENES-DE-APOYO.mp4?_=1El Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la protección de los Bienes de Interés Cultural, que hacen parte del patrimonio histórico de los colombianos y seguirá trabajando de manera integral en el estudio y preservación de la riqueza arqueológica nacional.