Así será la posesión del presidente Gustavo Petro
31 julio 2022Cartagena elige hoy a sus ASOJAC de las tres localidades
31 julio 2022
La PPSHC 2022-2031 pretende el restablecimiento y garantía de los derechos de la población habitante de calle de Colombia.
En el Centro de Atención Sociosanitaria Balcanes en la localidad de San Cristóbal Sur en Bogotá, el Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social, presentó hoy la Política Pública Social para habitantes de la Calle, que busca prevenir que las personas, y especialmente los niños, niñas y adolescentes, lleguen a esta situación, restituir los derechos de los ciudadanos habitantes de calle y generar rutas de atención para esta población.
Las personas habitantes de la calle están definidas como aquellas que hacen de la calle su lugar de habitación de manera permanente o transitoria.
Hacen parte de un fenómeno urbano multicausal “la Habitanza en calle”, que involucra diversas interacciones y dinámicas.
La Política incluye acciones para cinco poblaciones que hacen parte de la habitanza en calle, están las personas en riesgo de habitar calle, personas en calle, los niños niñas y adolescentes con alta permanencia en calle, los
niños, niñas y adolescentes con situación de vida en calle, y personas habitantes de la calle.
Dentro de las principales problemáticas de las personas habitantes de la calle, se encontraron: Carencia de un espacio digno de vivienda, exclusión social, estigma y discriminación, dificultades en la identificación,
desconocimiento de sus derechos, baja participación, bajo acceso a la justicia, indefensión frente a la criminalidad, alta conflictividad en su interacción, problemas y trastornos mentales y uso y consumos
problemático de sustancias psicoactivas.
“Hay por lo menos 34.000 habitantes ciudadanos colombianos que viven en la calle, sin contar migrantes que lo están haciendo en este momento. El 87% de ellos son hombres y el mayor grupo poblacional está entre los 25
y 40 años de edad. Hay 1.121 municipios en los 32 departamentos en el país que tienen habitantes de calle, así que esta política ayudará a los alcaldes y gobernadores a implementar sus programas para esta población”, informó Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social.
Y agregó: “Es muy satisfactorio entregarle al país esta política nacional de habitante de calle, hace 10 años empezamos a trabajarla, siendo yo viceministro de salud y hoy no podíamos dejar el gobierno sin entregarla.
Nos vamos satisfechos con esta política establecida consumado al Plan Decenal de Salud Pública, a la política de envejecimiento y vejez”.
Por su parte, Alejandro Cepeda, jefe de la Oficina de Promoción Social, afirmó que “para prevenir que las personas vivan en la calle y atender a las que ya viven en ella, con el fin de procurarles bienestar y propender por la superación de esta situación, es decir, la transformación de las condiciones de vida, la política contempla tres ejes estratégicos: Prevención de la habitanza en calle, Atención para el restablecimiento de derechos y la
inclusión social y la articulación interinstitucional e intersectorial”.
Esta política Nacional fue firmada por Iván Duque, presidente de la República, durante este Gobierno, luego de 10 años de haber sido promulgada la ley en el año 2014. Ahora se prevé, formular un plan de acción a 10 años para prevenir, reducir el riesgo, atender y restituir los derechos a esta población.
Las entidades que firmaron esta política son: Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Cultura, Ministerio del Deporte, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Proceso de formulación y participación de la Política Pública
En el año 2014 se desarrollaron 4 foros regionales, con la participación de 1.000 personas, la formulación fue acompañada por 12 entidades nacionales. Entre 2017 y 2020, se desarrollaron dos pilotos de lineamientos en 12 municipios y 2 distritos.
Entre 2013-2017 se generó el proceso inicial de diseño y formulación de la política. Entre 2017-2020 se realizó el proceso de validación intersectorial y consulta pública. Entre 2020-2021 se desarrolló el ajuste final de la
política y entre 2021-2022 se inició el trámite de adopción de la política pública
La Política Pública Social para Habitantes de la Calle-PPSHC 2022-2031 comprende el conjunto de intervenciones intersectoriales para el restablecimiento y garantía de los derechos de la población habitante de la calle de Colombia.
Cifras nacionales
Durante los años 2017, 2019, 2020 y 2021 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) llevó a cabo en el territorio nacional la implementación del censo de habitantes de la calle. En este proceso fueron
aplicadas un total de 34.081 encuestas de la siguiente forma: 9.538 en 2017, 13.252 en 2019, 5.043 en 2020, y 6.248 en 2021.
En los cuatro censos se identificó que la estructura etaria es similar, y tanto hombres como mujeres presentan una concentración entre los 25 y los 39 años y la edad mínima es de 14 años. Sin embargo, se debe resaltar que
se presenta como constante en los diferentes censos una mayor proporción de mujeres habitantes de calle entre los 15 y los 24 años.
También se identificó que la mayoría de personas tienden a iniciar la habitanza en calle entre 15 y 24 años. En edades tempranas el inicio de la habitanza en calle se acentúa más en niños, dado que en el grupo de 0 a 9
años la proporción de estos es mayor que la proporción de niñas, sin embargo, ocurre lo contrario en los grupos de edad entre 10 y 19 años donde hay mayor presencia de mujeres.
“El ICBF reconoce la preponderancia de los derechos de las niñas y los niños y trabaja para la protección de ellos. Desde el 2020 hemos atendido a más de 477.540 niños, niñas y adolescentes en oferta de promoción de derechos y prevención de situaciones de alta permanencia y vida en calle. En niños esta situación no se puede permitir”, afirmó por su parte, Lina Arbeláez Arbeláez, directora del ICBF, entidad que participó en la construcción de la política.
En promedio, el 2,0% de habitantes de calle encuestados eran niños, niñas o adolescentes – NNA (con 18 años o menos). El menor número de NNA se encontró en el censo de 2017 con 118 personas de estos grupos etarios,
mientras el mayor número se encontró en 2019 con 194 personas; sin embargo, el censo de 2017 fue el único en el que se encontraron menores de 15 años.
A pesar de la baja proporción de NNA identificados en el momento de la encuesta, en promedio el 21,8% de las personas encuestadas en cada uno de los censos refirió tener 18 años o menos al inicio de su habitanza en
calle. La mayor proporción de personas que refirieron encontrarse en este grupo etario al inicio de la habitanza en calle se encuentra en el censo de 2017 con un 24,9% de NNA, mientras que la menor proporción se encontró
en el censo de 2021 con un 19,7% de NNA.