Afinia comienza a concertar con comunidades suspensiones del servicio por bajo recaudo y altas pérdidas

Compártelo:

Afinia, filial del Grupo EPM, avanza las reuniones con líderes comunitarios y autoridades locales para socializar la implementación de los Períodos de Continuidad Concertada (PCC), medida, contemplada y autorizada por la normativa que regula la prestación del servicio público de energía, así como por convenios con los suscriptores comunitarios y sus representantes; consiste en definir, por consenso, períodos de indisponibilidad del servicio en sectores con altos niveles de pérdidas y bajos índices de recaudo. Su objetivo es implementar acciones de mejoramiento que garanticen la sostenibilidad del servicio.

 En el relacionamiento previo con comunidades y autoridades se destaca las socializaciones adelantadas en el municipio de Montecristo, Calamar, Barranco de Loba, Tiquisio y Altos del Rosario en el departamento de Bolívar.

 Además, en Cartagena, a través del equipo de Gestión Social, se llevó a cabo mesas de concertación de PCC con cuatro comunidades eléctricamente subnormales: Central 1, Central 2, 24 de junio y Villa Valentina y como resultado de este diálogo, se acordó, junto con líderes comunitarios, la Alcaldía, la Policía, el Vocal de Control y Afinia, los días y horarios de suspensión del servicio.

 En el sur de Bolívar, Afinia lideró un encuentro en Hatillo de Loba, en el que participaron el alcalde encargado, el Suscriptor Comunitario, el Vocal de Control, el asesor jurídico, la Personería, la Secretaría de Planeación municipal, el jefe territorial de Afinia y el equipo de Gestión Social de la compañía.

 Asimismo, en el territorio Córdoba Norte, se llevó a cabo con éxito la primera mesa de concertación de PCC en la Zona de Difícil Gestión (ZDG) del municipio de Puerto Escondido, con la participación de la alcaldesa, la Personería Municipal, la Policía, concejales, el equipo de Gobierno, el área jurídica y de Planeación municipal, así como representantes del Suscriptor Comunitario.

 La aplicación de los Períodos de Continuidad Concertada (PCC) es una medida ajustable, cuya duración en días y horas podrá reducirse en la medida en que las comunidades avancen en el cumplimiento de sus compromisos de recaudo y pérdidas no técnicas de energía derivadas de la defraudación de fluidos.

 Durante las reuniones de socialización, se explica a los asistentes la necesidad de implementar los PCC por las precarias condiciones de recaudo y las altas pérdidas y la normativa que respalda su aplicación, destacando que el objetivo esencial es garantizar la continuidad del servicio, pese a los bajos resultados en cada sector.

 Afinia reitera su compromiso con la comunidad y trabajo articulado con los líderes y autoridades para encontrar acciones sostenibles que permitan la prestación eficiente del servicio de energía en la región y se aporte a su progreso.

 Estos son algunos de los municipios y sectores con más bajo recaudo, donde se analiza la medida de PCC:

· Montecristo en Córdoba Sur donde el recaudo es del 1% y las pérdidas del 17,3%

· Puerto Escondido en Córdoba Norte, el recaudo es de 49% y las pérdidas del 47%.

· En Calamar Bolívar el recaudo es del 25% y las pérdidas del 73%

· El Hatillo de Loba en Bolívar el recaudo del 32% y las pérdidas son del 78%

· El Paso, Cesar el recaudo del 18% y las pérdidas del 35%.

· También hay barrios con indicadores críticos con Villa Hermosa en Cartagena, Campo Bello y San Bernardo y en Sincelejo el Poblado.

Recordamos a la comunidad y a los clientes-usuarios la importancia de normalizar las conexiones irregulares y hacer el pago del consumo de energía a través de soluciones financieras que facilitan un servicio confiable y seguro.

Afinia en cifras

¾ Para la mejora de la infraestructura y la calidad del servicio, Afinia ha invertido 3 billones de pesos en el sistema.

¾ Se mejoró los indicadores de calidad del servicio SAIDI (número horas en promedio sin servicio), y SAIFI (frecuencia de interrupciones promedio del sistema.)

¾ En toda la zona de cobertura son 1 millón 807 mil usuarios.

 kit de prensa, donde encontraras videos y fotos: https://tinyurl.com/ywj3tdjj

Compártelo:
Arrancó transformación paisajística en el Camellón de los Mártires
26 marzo 2025
Cartagenero lideró experimento en la Estación Espacial Internacional
26 marzo 2025