Concejo aprobó vigencias futuras y clausuró extras
30 mayo 2024
Maira Martínez Castellar Comunicadora Social y Periodista
Derechos de los Niños y la responsabilidad inquebrantable de los padres
30 mayo 2024

Asamblea aprueba endeudamiento por $600 mil millones a gobernación de Bolívar

La Asamblea Departamental aprobó en segundo debate el Proyecto de Ordenanza “Por medio del cual se autoriza a la administración departamental de Bolívar un cupo de endeudamiento de hasta $600 mil millones de pesos”.

La secretaria de hacienda, Lanny Quintero, informó que esta iniciativa propone, para el período 2024-2027, un endeudamiento con desembolsos de $150 mil millones en 2024, $250 mil millones en 2025, $100 mil millones en 2026 y $100 mil millones en 2027. Las condiciones incluyen un plazo de 10 años, 3 años de gracia, tasa de interés IBR + 5,50%, amortizaciones semestrales y cobertura de tasa de interés del 20%.

Además, los principales proyectos estratégicos que se financiarán con el crédito son: la revitalización ambiental y urbanística del cuerpo de agua El Laguito; plan integral de intervención que busca transformar a Santa Catalina en un destino turístico y cultural integral; plan de revitalización del centro histórico de Magangué; construcción de megacolegios en Villanueva y Turbana; y la construcción, ampliación y optimización del sistema de acueducto de Soplaviento.

Seguido, se dio lectura del informe de ponencia para segundo debate en el que se informó que el título, preámbulo y articulado quedarán tal como aparecen en el documento radicado por la Gobernación. Sin embargo, se aprobaron dos proposiciones de la diputada Karen Cure (Cambio Radical); la primera para modificar en el título del proyecto la expresión “del cual” por “de la cual”.

La segunda para eliminar la primera parte del artículo tercero por ser inconstitucional, quedando de la siguiente forma: “Facúltese al Ejecutivo Departamental para hacer los ajustes correspondientes al plan financiero y al plan plurianual de inversiones del Plan de Desarrollo incluyendo como fuente de los programas de inversión que ahí se incorporen, los recursos de crédito a contratar en virtud del cupo de endeudamiento que se autoriza mediante la presente ordenanza”.

Así mismo, se aprobó una proposición de la diputada Sofía Ricardo (ASI) para añadir la expresión “su sanción” en el artículo cuarto.

Al ser sometido a consideración, el título, preámbulo y articulado, fueron aprobados por 13 diputados y un diputado ausente (Ever Rico), por lo que el proyecto quedó en espera de la sanción del Gobernador para convertirse en ordenanza departamental y así garantizar el financiamiento de algunos proyectos del Plan de Desarrollo.

La diputada Karen Cure (Cambio Radical) agradeció a los diputados por la aprobación del proyecto del que fue ponente y a la Gobernación por el trabajo realizado. Por su parte, la secretaria Quintero dio las gracias a los diputados por aprobar la Ordenanza.