¡Así quedará el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena!

Compártelo:
  • La etapa constructiva del proyecto de ampliación tendrá una duración de 30 meses.

  • Entre 300 y 400 empleos directos generará la transformación del Aeropuerto.

  • La modernización del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez brindará una experiencia más cómoda, moderna y eficiente para los viajeros. 

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, da inicio a una transformación largamente esperada, marcando un hito en la historia de la ciudad y del Caribe. Con el arranque de la etapa constructiva de modernización y ampliación, esta terminal aérea, la más transitada del Caribe, se preparará para ofrecer a los viajeros nacionales e internacionales una experiencia más cómoda, moderna y eficiente.

La firma del acta de inicio de la fase de construcción, realizada el pasado 03 de marzo, da paso a un proceso de modernización que generará entre 300 y 400 empleos directos, contribuyendo al desarrollo económico de la Heroica.

Durante los próximos 30 meses, la concesión liderará la actualización y la obra de diversas áreas estratégicas como: el nuevo edificio internacional, que duplicará el espacio de llegadas y salidas internacionales, pasando de 25,000 m² a más de 44,000 m²; la adecuación de las plazas de estacionamiento, que crecerán de 180 a 330; la implementación de cinco puentes de abordaje, salas de espera y tecnología ‘Swing Gate’, la cual permitirá la optimización de los espacios entre nacionales e internacionales; el levantamiento de un sistema de transporte para pasajeros ubicados en posiciones remotas; la modernización de la terminal existente, entre otras.

La ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez permitirá incrementar significativamente la capacidad de la terminal. Además, es un proyecto concebido para el futuro de Cartagena y la región Caribe”, comentó Carlos Cuartas, gerente de concesión OINAC. Así mismo, agregó que, “sabemos que esta modernización responde a la necesidad de la ciudad, del sector hotelero y de las comunidades aledañas, quienes hoy dependen, en su mayoría, de las actividades turísticas y de todo el dinamismo económico que esta industria genera”.

En esta primera fase constructiva, los trabajos iniciarán con las obras iniciales de adecuación de terrenos y la movilización de espacios, para dar luego paso a las transformaciones de mayor envergadura. Es importante destacar que este proyecto, supervisado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha cumplido con todos los estudios previos y permisos necesarios para la apertura de esta nueva etapa. Además, se han realizado socializaciones con las entidades y comunidades de influencia, donde se ha presentado el alcance de este y se ha garantizado el cumplimiento de las medidas adecuadas para mitigar posibles impactos. Todo esto en el marco del primer año de OINAC y la culminación de la etapa de pre construcción.

La inversión total de esta remodelación será de 1,4 billones de pesos”, agregó el gerente. También, puntualizó en el compromiso permanente de la concesión con la transformación de la experiencia de los viajeros y el aseguramiento de una terminal más segura y sostenible.

Con esta modernización, OINAC marcará un precedente en la evolución del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, posicionándolo como una terminal eficiente, capacitada para satisfacer las crecientes demandas de pasajeros y mantener la competitividad de Cartagena como destino nacional e internacional.

Compártelo:
Convocatoria para elegir Alcalde de la Localidad 2, Virgen y Turística
26 marzo 2025
Conoce el celular más resistente del mercado y con mejor batería que está arrasando en ventas, ¿cuál es su secreto?
26 marzo 2025