Gobernación entrega ayudas a familias de Morales, afectadas por inundaciones
15 mayo 2025
Pareja detenida por crimen del presidente de Tigres Fútbol Club en Bogotá
15 mayo 2025

Asociación Niños de Papel fortalece prevención escolar para prevenir factores de riesgo en Tolúviejo

Compártelo:

En el marco del Convenio 747 de 2024 entre el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Asociación Niños de Papel ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de las Zonas de Orientación Escolar (ZOE) en el municipio de Tolúviejo, (Sucre).

Desde finales de 2024, la Asociación inició un trabajo articulado con la Institución Educativa Heriberto García Garrido y su rectora Esperanza Urzola, siendo este el principal centro educativo del municipio, y consolidó alianzas con actores estratégicos como la Alcaldía, Casa Lúdica, la Policía, y representantes de los sectores de salud y educación local.

Gracias a esta articulación temprana, la Asociación logró ejecutar de manera eficaz actividades de canalización de casos, educación participativa y promoción de rutas de atención. Entre los logros más destacados se encuentra la organización de una feria de servicios, que brindó a la comunidad educativa claridad sobre los canales de atención en salud mental, convivencia escolar y situaciones de riesgo, fortaleciendo así la red de protección a niños, niñas y adolescentes del municipio.

“Gracias a esta nueva experiencia en la aplicación de la Zona de Orientación Escolar se pudieron generar acciones de articulación entre Niños de Papel y actores locales del municipio garantes en el proceso de prevención de todos los riesgos psicosociales a los que se ven enfrentados los estudiantes, sus familias y el cuerpo docente. Gracias a estas acciones, ayudaron a generar mayor conciencia frente a la promoción de entornos escolares más saludables y seguros”, explicó Daniela Acuña, psicóloga de Niños de Papel y gestora territorial del proyecto.

Este trabajo territorial se basó en la escucha activa, la identificación de necesidades desde el contexto social y familiar del estudiantado, y una intervención pedagógica adaptada a las realidades del municipio, que aún presenta importantes desafíos en términos de acceso a servicios y actividades lúdicas. El programa también se implementó en otros municipios del país como Mocoa (Putumayo) y Chaparral (Tolima).

La Asociación Niños de Papel reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia en condición de vulnerabilidad, destacando que estos esfuerzos son una muestra del impacto positivo que tiene el trabajo articulado entre instituciones públicas, organizaciones sociales y comunidad educativa para construir entornos protectores y resilientes.

Compártelo: