Exportación de cocos iba llena de coca en un puerto de Cartagena
11 junio 2024
Con innovadora tecnología ACUACAR inspecciona redes del acueducto
11 junio 2024

Baja de tarifas eléctricas condicionado a trámite de proyecto de ley y desembolsos del gobierno

El Grupo EPM filial de Afinia acogió el acuerdo propuesto por el gobierno nacional, con la ruta que permitirá a los usuarios más vulnerables atendidos con el servicio público domiciliario de energía eléctrica beneficiarse con la reducción de los Costos de la Opción Tarifaria (COT), pero lo condicionó al trámite de un proyecto de ley y a los desembolsos que haga la banca pública.

Igualmente indica: para que los comercializadores procedan a disminuir el Costo de la Opción Tarifaria (COT) en sus facturas, debe expedirse una normativa por parte del Ministerio de Minas y la CREG que permita diferenciar el Costo de la Opción Tarifaria (COT) entre usuarios beneficiados (estratos 1, 2 y 3) y los demás usuarios del servicio de energía eléctrica (estratos 4, 5 y 6, comercio, industria y sector oficial).

COMUNICADO

En relación con el acuerdo para la ruta de reducción de los Costos de la Opción Tarifaria (COT) a los usuarios de estratos 1, 2 y 3 en el país, en las tarifas de energía eléctrica, anunciado por el Gobierno Nacional, el Grupo EPM informa:

1. Las empresas de energía del Grupo EPM: Afinia, CENS, CHEC, EDEQ, ESSA y EPM se acogieron a este acuerdo propuesto por el Gobierno Nacional, con la ruta que permitirá a los usuarios más vulnerables atendidos con el servicio público domiciliario de energía eléctrica beneficiarse con la reducción de los Costos de la Opción Tarifaria (COT).

2. La aplicación del beneficio para los usuarios está sujeto al cumplimiento de los siguientes hitos, tal como fue indicado por el Grupo EPM al Gobierno Nacional, en reunión sostenida el pasado 6 de junio:

* El trámite por parte del Gobierno Nacional de un proyecto de ley, que permita la apropiación presupuestal de los recursos necesarios para cubrir, como un subsidio de la Nación, el Costo de la Opción Tarifaria (COT) de los usuarios de estratos 1, 2 y 3 del servicio público domiciliario de energía eléctrica. Este proyecto será presentado por el Gobierno Nacional el próximo 20 de julio.

* Mientras se surte el trámite anterior, que se constituye en la solución definitiva, el Gobierno Nacional se comprometió a otorgar recursos de financiamiento a través de líneas de crédito con la banca pública, destinadas a las empresas comercializadoras de energía, entre ellas las del Grupo EPM, que tienen saldos de deuda de la Opción Tarifaria, a tasas de interés compensadas (más bajas que las de mercado) y con períodos de gracia de hasta 12 meses.

* La disminución en la tarifa para los usuarios beneficiados con el acuerdo se hará en proporción a los créditos desembolsados por la banca pública. En este sentido, el alivio tarifario para los usuarios se hará en la medida en que se realicen los desembolsos.

* Para que los comercializadores procedan a disminuir el Costo de la Opción Tarifaria (COT) en sus facturas, debe expedirse una normativa por parte del Ministerio de Minas y Energía y de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) que permita diferenciar el Costo de la Opción Tarifaria (COT) entre usuarios beneficiados (estratos 1, 2 y 3) y los demás usuarios del servicio de energía eléctrica (estratos 4, 5 y 6, comercio, industria y sector oficial).

3. Una vez se cumpla estos hitos, las empresas comercializadoras de energía procederán a hacer los ajustes pertinentes en las tarifas, respetando las fechas de publicación de estas y la programación cíclica de facturación.

El Grupo EPM está comprometido con la prestación de un servicio de energía con calidad, con tarifas que contribuyan a aliviar la situación actual de los usuarios, especialmente en la Región Caribe colombiana.