ACUACAR restablece servicio de agua en Cartagena
23 mayo 2024
! Atención! Urge resolver situación del peaje de Turbaco: Gremios
23 mayo 2024

Canales de oportunidades

Por: Germán Danilo Hernández

Uno de los más importantes y necesarios proyectos de Cartagena permaneció  estancado por más de 60 años entre infinidad de estudios engavetados en los anaqueles de la negligencia oficial: la recuperación de sus cuerpos de agua.

En las últimas semanas  el tema no solamente ha cobrado  vida y hace parte de la agenda administrativa e informativa de la ciudad, sino que surge con puntuales intervenciones oficiales inéditas que sorprenden gratamente a muchos ciudadanos e incomodan a pocos.

En hora buena la Alcaldía Mayor de Cartagena,  la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar  (EDURBE) y otras entidades, emprendieron la campaña “Juan Angola Resplandece”, orientada al rescate de lo que era una extensa cloaca cubierta por una impenetrable capa vegetal, cuya denominación hacía honor a su realidad: “Caño”.

Para precisar términos, los Caños son  “espacios urbanos de origen medieval cuya primera función fue servir de desagüe donde se arrojaban las aguas sucias de las viviendas”. La incipiente nueva realidad de esos cuerpos de agua y las expectativas de su recuperación futura, deberían motivar a cambiar de una vez por todas con esa grotesca denominación y comenzar a llamarlos CANALES.

En cuestión de días miles de habitantes de barrios de los entornos del Juan Angola comprendieron a golpe de vista, la diferencia entre un caño y un canal. Al desaparecer la espesura  vegetal y las toneladas de basuras que albergaba, asomaron las aguas en una paulatina recuperación de sus cauces, amainaron los fétidos olores, al tiempo que especies de animales silvestres recorren sus orillas y bandadas de aves lo sobrevuelan.

Con ese panorama y en presencia  del Ministro de Transporte, surgió  el anuncio del Alcalde Dumek Turbay Paz de implementar el largamente esperado transporte acuático, con una primera conexión entre la Ciénaga de la Virgen y el centro de la ciudad, a través del Canal de Juan Angola.

Al saneamiento inicial del canal y al anuncio de su utilidad para el transporte público, le han surgido opositores, algunos de ellos soportados en respetables criterios técnicos y otros motivados por diferentes intereses, que sin admitirlo, se amparan en una especie de fundamentalismo ambientalista o en la ya conocida estrategia de torpedear las transformaciones.

El saneamiento integral de los cuerpos de agua de Cartagena, y el sueño de ver convertida a la ciudad en una especie de Venecia caribeña, en la que sus canales de aguas límpidas   sean surcados por góndolas colmadas de pasajeros locales y turistas, no está a la vuelta de la esquina, pero permitir que los primeros pasos se den sin tanta resistencia es un compromiso colectivo para con las próximas generaciones.

La Administración Distrital debe tener claro que no siempre es posible lograr plenos respaldos a iniciativas de desarrollo; es imperativo escuchar a  los expertos y a las comunidades, conocer sus argumentos, razonamientos y concertar lo que sea viable, pero no puede abortar, como algunos desean, el impulso para  seguir haciendo  realidad la conversión de sus indignos caños, en canales de oportunidades para todos.