Recuperan tres motos y un carro robados en Cartagena
16 mayo 2024
‘Móntate al bus de la herencia africana’ y conoce lugares que guardan la memorial ancestral
16 mayo 2024

¡Cartagena celebra a Santa María Bernarda en Centenario de Pascua Eterna!

Con fervor y alegría, Cartagena conmemora el Centenario de la Pascua Eterna de Santa María Bernarda, «la Santa de Cartagena y misionera de la misericordia». Un Triduo de actividades religiosas, culturales y artísticas engalanan la ciudad, honrando la vida, obra y legado de esta santa suiza que dedicó su vida a los más necesitados entre los siglos XIX y XX.

Apertura y consagración del Triduo
La celebración dio inicio con una solemne Eucaristía presidida por Monseñor Carlos José Ruiseco, Arzobispo Emérito de Cartagena, en el Santuario de Santa María Bernarda. La emotiva ceremonia congregó a la Congregación de Hermanas Franciscanas, devotos y feligreses, quienes se unieron en acción de gracias por este centenario lleno de misericordia, alegría y espiritualidad.
Monseñor Ruiseco, en su homilía, destacó la vigencia del legado de Santa María Bernarda en la actualidad, invitando a los presentes a seguir su ejemplo de fe, oración y servicio al prójimo.

Galería fotográfica

La Eucaristía culminó con la inauguración de la galería fotográfica «Camino Misionero de Santa María Bernarda en América Latina», una exposición de arte que plasma el recorrido misionero de la santa a través de la obra de la hermana Carmen Graciela Pazmiño. La exposición se encuentra en el Centro de Espiritualidad Madre Bernarda, abierta para que todos los asistentes se adentren en el recorrido evangelizador de la santa de los cartageneros.
Posterior a la apertura de la galería, las hermanas realizaron un anuncio importante: la Congregación, en compañía de la familia Cárdenas-Aguirre, lanzaron el Café Verena, un producto que busca llegar a todas las familias, no solo como una bebida, sino como un momento de encuentro. Además, con la compra de este café se contribuirá a la financiación de iniciativas de emprendimiento donde la Congregación lleva su misión.

Ruta de la misericordia: Tras los pasos de la Santa

Delegaciones de 10 países y más de 15 ciudades colombianas donde tiene presencia la Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora, fundada por Santa María Bernarda, participaron en la Ruta de la Misericordia. Un recorrido lleno de reflexión y acción de gracias por los lugares del Centro Histórico y Getsemaní relevantes en la vida de la santa.

La Ruta inició en la Plaza de la Paz, donde Santa María Bernarda ingresó a la ciudad amurallada en 1895 recibida por Mons. Eugenio Biffi. Luego, se meditó en su llegada en barco a Cartagena y su acogida en el antiguo Convento de San Francisco. En el Parque Centenario se sembró un árbol en su honor como signo de la vida que brota de la semilla caída en tierra, y se hizo un llamado al cuidado del medio ambiente, importante para la espiritualidad franciscana.

Un momento emotivo fue la visita a las Ruinas del Convento Obra Pía, donde vivió por más de 30 años. La Ruta continuó por la Iglesia de la Trinidad, a la que asistía como feligresa, y el Cementerio de Manga, donde se realizó una ceremonia de la Luz en memoria de su pascua, el 19 de mayo de 1924, donde estuvo cuatro años hasta su exhumación y traslado a la capilla de la Obra Pía.

El recorrido concluyó con un momento de oración en el Santuario de Santa María Bernarda.

En la ruta participaron: monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena; la animadora general de la Congregación, Marelvi Buelvas; Liliana Rodriguez, presidente de Corpoturismo; Teresa Margarita Londoño, secretaria de Turismo; funcionarios de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, así como religiosas y laicos de la Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora.

La Ruta contó con el apoyo de la Arquidiócesis de Cartagena, la Alcaldía de Cartagena, la Corporación Turismo Cartagena de Indias, el DATT y Apoyo Logístico.