! Atención! Urge resolver situación del peaje de Turbaco: Gremios
23 mayo 2024
Aumentan montos de transferencias para mayores de 80 años
23 mayo 2024

Cartagena ya tiene afiche de Fiestas de Independencia 2024

“Ritmo y sabor en la Fantástica”, de Zuleima Arzuza, es el concepto creativo escogido a través de la convocatoria “Esencia Festiva 2024” del IPCC.

La creatividad de artistas residentes en la ciudad, sus corregimientos o islas le da vida y color a las Fiestas de Independencia de Cartagena en sus 213 años, con la creación de su imagen oficial.

En cumplimiento de la convocatoria “Esencia Festiva 2024”, la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), escogió en la tarde de este martes la propuesta artística más representativa y visualmente impactante, que inspirará el concepto y diseño gráfico de la estrategia promocional destinada a realzar los elementos identitarios de estas históricas festividades.

Cinco autores preseleccionados entre un total de 35 participantes presentaron sus obras al comité evaluador, en la Biblioteca y Centro Cultural del Pie de la Popa, disponiendo de hasta cinco minutos para destacar los aspectos originales e innovadores de sus creaciones, seguidos de hasta cinco minutos más para responder las preguntas del jurado.

La directora del IPCC, Lucy Espinosa, explicó que _“presentada el acta de evaluación por parte del jurado, el Instituto acoge su decisión a través de la Resolución No. 93 de 2024, y designa las propuestas seleccionadas en el marco de la convocatoria “Esencia Festiva 2024” para la selección de la imagen y el concepto creativo de la estrategia promocional, por motivo de las Fiestas de Independencia de Cartagena en sus 213 años”.

Espinosa anunció que _“en esta ocasión la obra ganadora se denomina “Ritmo y Sabor en la Fantástica”, de Zuleima Arzuza Navarro, y nos servirá como base creativa para transmitir la esencia festiva, la riqueza cultural y el orgullo histórico asociados a las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre, para promoverlas de manera innovadora y atractiva a nivel local, nacional e internacional”._

*El concepto creativo*
Zuleima Arzuza Navarro, creadora de la obra “Ritmo y Sabor en la Fantástica”, contó que se inspiró en “reconocer y valorar toda nuestra diversidad cultural y el trabajo de personas claves en las Fiestas de Independencia de Cartagena y, además, en generar un sentido de pertenencia y empatía en la comunidad y los visitantes”.

Por ello, detalló que representó a una hermosa mujer, “porque no hay Fiestas de Independencia sin una reina, llenándonos de sonrisas y compartiendo con todos su avasalladora belleza y personalidad”, rodeada de danzas, vendedores ambulantes, flora y fauna.

Con emoción y orgullo, la artista expresó que “este reconocimiento significa para mí la oportunidad y motivación de transmitir un sentimiento de pertenencia y amor por nuestra ciudad, así como de reconocer y valorar nuestra diversidad cultural y la del cartagenero trabajador. Es un honor que me permitan contribuir a un evento tan significativo para la ciudad”.

*Obras finalistas y estímulos*
Estas son las cinco obras artísticas finalistas de la convocatoria “Esencia Festiva 2024”. Para ellas, el IPCC destinó como estímulo $17.484.80, que serán entregados así:
*Primer lugar:* “Ritmo y sabor en la Fantástica”, de Zuleima Arzuza Navarro, ($8.742.400).


*Segundo lugar:* “Los trinos de Cartago”, de Katherine Salazar Villamil, ($3.278.400).


*Tercer lugar:* “Desde el principio hasta el fin”, de Andrés David Montes Grajales, ($2.185.600).


*Cuarto lugar:* “Cartagena de colores”, de Andrea Lynn Herrera Marrugo, ($1.639.200).


*Quinto lugar:* “La alegría dorada”, de Emmanuel Vidal Cogollo, ($1.639.200).

*Criterios y jurado*
Los criterios que el comité evaluador tuvo en cuenta para seleccionar las obras finalistas fueron coherencia, originalidad y adaptabilidad.
Este comité estuvo conformado por Hémel Polo Ramírez, director del programa de diseño gráfico de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac); Eduardo Hernández, artista plástico; y Marta Zúñiga de Siegert, artista plástica.