Colombia y Francia fortalecen entrenamientos en el mar Caribe
8 junio 2024
Distrito socializa informes de gestión ante Concejo de Cartagena
8 junio 2024

Colombia, referente internacional en entrenamientos navales y fluviales

  • Buques escuela y un Grupo de Tarea de Entrenamiento con más de mil marinos de Estados Unidos, Francia y Uruguay se encuentran en Cartagena. 

  • Durante una semana este personal conocerá las diferentes capacidades de la Armada de Colombia a través de un intercambio de conocimiento inmersivo que permita la proyección de las capacidades de la Institución Naval a nivel global.

Cartagena es el epicentro del encuentro de buques escuelas de Estados Unidos, Uruguay y del Grupo de Tarea de Entrenamiento francés, donde se desarrollaran ejercicios de entrenamiento entre las naciones participantes, buscando mejorar sus capacidades para el desarrollo de operaciones exitosas en pro de la defensa y la seguridad global.

La llegada del Velero Escuela «Capitán Miranda» de Uruguay, el USCG «Eagle» del Cuerpo de Guardacostas de Estados Unidos y  los componentes de la Fuerza de Tarea de Entrenamiento «Jeanne D’Arc» de la Marina Nacional Francesa, son muestras de la relevancia e importancia de la Armada de Colombia como referente en entrenamiento y capacidades para el desarrollo de diferentes operaciones, donde se fomenta el mejoramiento de la interoperabilidad, la colaboración en defensa y seguridad marítima en el marco de los acuerdos de cooperación y entendimiento mutuo que existen entre estas naciones.

Los Marinos e Infantes de Marina colombianos participan en estas actividades protocolares y de entrenamiento con sus contrapartes internacionales, compartiendo conocimientos, procedimientos y experiencias para el fortalecimiento de sus capacidades operativas.

Colombia como país receptor de estos intercambios resalta el posicionamiento que en educación naval global posee el país y su capacidad para facilitar el intercambio de experiencias y técnicas avanzadas en entrenamiento militar. Atraer y recibir a unidades y misiones de alto nivel reflejan el profesionalismo y competencia de los marinos colombianos, así como la hospitalidad y el valor estratégico de Cartagena como puerto relevante en el Caribe.

Exportación de capacidades y conocimiento

La misión Jeanne D’Arc forma parte de la etapa final de la formación de los cadetes franceses que reciben instrucción en la Escuela de Aplicación para Oficiales Navales (EAOM), una tradición que se mantiene desde su creación en 1864.

En esta misión que inició en el mes de febrero, Francia desplegó un portahelicópteros y una Fragata que con sus tripulaciones realizan ejercicios de entrenamiento de operaciones navales y fluviales lideradas por el Centro Instrucción y Entrenamiento Anfibio de Infantería de Marina de la Armada de Colombia, enfocadas en la estandarización de tácticas, técnicas y procedimientos de operaciones, intercambio de experiencias y doctrina.

Estrechando lazos de amistad y cooperación

Colombia mantiene vigentes diversos acuerdos de cooperación internacional con los países vecinos en el mar Caribe, a través de los cuales la Armada de Colombia articula y participa en operaciones multinacionales para la cooperación en defensa y seguridad, entendiendo esto como un aporte al progreso y desarrollo de las naciones en la región gracias a espacios marítimos más seguros para la navegabilidad, y la gobernanza marítima global y regional.

En ese sentido arribaron también al puerto de Cartagena, marinos del cuerpo de Guardacostas de Estados Unidos a bordo del USCG «Eagle” y marinos de Uruguay en el velero Escuela Capitán Miranda, para adelantar   diversas actividades de entrenamiento naval y apoyo social, con el fin de potencializar las capacidades de las instituciones.

De esta manera, la Armada de Colombia se convierte en un referente global de entrenamiento en diferentes ámbitos para la protección de los intereses marítimos.

La Armada de Colombia continuará realizando ejercicios combinados con diferentes países con los que el Gobierno Nacional mantiene instrumentos de cooperación, que les permiten a las marinas complementar sus capacidades para luchar contra las amenazas y retos comunes para la seguridad y defensa de la Nación.