Avance del 90% en trabajos del acueducto reporta Aguas de Cartagena
10 abril 2025
Recarga tu tarjeta TransCaribe en el punto SuperGiros más cercano
10 abril 2025

Denuncian a Colombia ante organismos internacionales por asesinatos en San Onofre, Sucre

Compártelo:

El abogado y director del Colectivo de Abogados Justicia & Derecho, Adil José Meléndez Márquez, notificó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, EE.UU. de la denuncia que presentó contra el Estado colombiano a raíz de los hechos de violencia ocurridos en varias comunidades de San Onofre, departamento de Sucre.

Sostiene el defensor de derechos humanos que se han registrado más de 40 asesinatos, varias mujeres han sido violadas, campesinos desaparecidos y todas las investigaciones están impunes y lo peor, añade, es que los miembros de la fuerza pública estaban cerca a esos lugares y no hicieron nada para impedirlo.

Cartagena de Indias, Colombia, 9 de abril de 2025

Honorables
Miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Atentamente Sr. Presidente

Doctor
José Luis Caballero Ochoa
1889 F Street, N.W., Washington

Referencia: Petición – Denuncia Internacional contra el Estado Colombiano por violación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados sobre Derechos Humanos firmados y ratificados por el Estado Colombiano

Distinguido Señor.

Con toda consideración, se dirige a los honorables miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Adil Jose Melendez Marquez, ciudadano colombiano, identificado con la C.C. 73.580.001 de Cartagena., Defensor de Derechos Humanos y de la naturaleza, cofundador de la Corporación Agencia Nacional Étnica. Director del Colectivo de Abogados Justicia & Derecho. Miembros de Global Justice Association y Miembro Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado., para manifestarle que hoy nueve (9) de abril se conmemora el día nacional de las víctimas, una fecha en la que se recuerda la tragedia de un país que ha sido sometido a todas las formas de violencia sociopolítica como estrategia de dominación y sumisión.

A pesar de la creciente impunidad que existe en Colombia (94%), que sea de paso manifestar privilegia a las élites políticas, económicas, y perpetua en el tiempo el conflicto armado interno. En este día histórico como acto de reconocimiento, reivindicación, resignificación, y en nuestra persistencia por los derechos a la Verdad, a la Justicia, Reparación, no Repetición y Restitución, presento ante ustedes esta Petición – Denuncia contra el Estado Colombiano en consideración a que ha violado los artículos 2. 8. y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 26 de la Convención de Viena. Lo anterior en atención a que todas las masacres, homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados y otros actos crueles e inhumanos cometidas por las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (A.U.C), con la presunta colaboración de agentes estatales contra las indefensas comunidades negras de Libertad, veredas Sabanetica, Arroyo Seco, Barrancas, Labarces, y San Antonio en el municipio de San Onofre, departamento de Sucre están impunes. No existió una sola investigación de fondo.

Con admiración y respeto

Adil Jose Melendez Marquez

Compártelo: