Asamblea aprueba endeudamiento por $600 mil millones a gobernación de Bolívar
30 mayo 2024
Tarifas de energía son insostenibles: Comerciantes de Cartagena
31 mayo 2024

Derechos de los Niños y la responsabilidad inquebrantable de los padres

Maira Martínez Castellar Comunicadora Social y Periodista

Por: Maira Alejandra Martínez Castellar

En la vida, hay caminos que decidimos tomar y otros que son impuestos por las circunstancias. Ser padre o madre no es solo una cuestión biológica, sino un compromiso de vida, un lazo que va más allá de cualquier documento legal.

Querer renunciar a la paternidad, es un deseo que, aunque pueda parecer sencillo, está lejos de serlo en un país como Colombia, donde la ley protege a los menores de la irresponsabilidad de los adultos, estableciendo que la patria potestad no es un derecho del que se pueda renunciar a conveniencia.

Según el Código Civil Colombiano, la privación de la patria potestad solo puede ser decidida por un juez en casos específicos, como el abandono, el maltrato o la ausencia prolongada del padre o la madre.

Datos Legales:

1. Código Civil Colombiano: Artículos 288 y 315 establecen que la patria potestad es un conjunto de deberes y derechos que los padres tienen sobre la persona y los bienes de sus hijos menores de edad. No es una carga que se pueda dejar a un lado por mera conveniencia.

2. Privación de la Patria Potestad: Para que un padre pierda la patria potestad, debe haber una sentencia judicial que lo determine. Esto puede ocurrir por causas como el abandono, el maltrato, o la incapacidad de ejercer correctamente los deberes parentales.

3. Responsabilidad Económica: El hecho de que un padre no quiera tener una relación afectiva con su hijo no lo exime de su responsabilidad económica. La ley colombiana establece que ambos padres deben contribuir al bienestar del menor.

En todo caso, la realidad es que no se puede obligar a nadie a amar. El amor es un sentimiento que nace del corazón y no puede ser impuesto. Pero la responsabilidad, esa es otra historia. Ser padre o madre implica estar presente, no solo en cuerpo, sino en espíritu, en apoyo y en guía.

Un padre o madre ausente no solo priva a su hijo de amor, sino también de un modelo a seguir, de una figura que influirá en su vida para siempre. Y aunque el amor no pueda ser exigido, la responsabilidad sí. Cada niño tiene derecho a ser cuidado, protegido y apoyado, tanto emocional como económicamente.

Es momento de reflexionar sobre lo que significa ser padre o madre. No es solo un título, es un compromiso que llevamos en el alma y en el corazón. Y aunque las leyes puedan parecer frías y distantes, están ahí para asegurar que cada menor tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro y amoroso.

Es hora de asumir nuestras responsabilidades, ser conscientes de que cada acción, o la falta de ella, deja una marca indeleble en la vida de un niño. Porque al final del día, la verdadera paternidad no se mide por la presencia física, sino por el amor y la responsabilidad que estamos dispuestos a brindar, sin excusas ni reparos.