Colombia, referente internacional en entrenamientos navales y fluviales
8 junio 2024
Un muerto y un herido en ataque sicarial en La Consolata
8 junio 2024

Distrito socializa informes de gestión ante Concejo de Cartagena

En esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena se llevó a cabo la socialización de los informes de gestión de los jefes jurídicos del IDER, CORVIVIENDA, EPA y la Oficina de Valorización distrital, sobre contrataciones que han realizado en lo corrido del año, a través de diversas modalidades

El jefe jurídico del IDER, Alberto Zapatero, hizo saber que entre el 1 de enero y 15 de mayo, la contratación directa en el Instituto ha primado en un 86%, seguido de licitación pública con 7%, Régimen especial con 6% y selección abreviada con 1%. De la contratación de prestación de servicios profesionales y apoyo a la gestión explicó que en funcionamiento se han tenido 42 contratos por $1.709 millones y en inversión 393 contratos por $6.872 millones para un total de 435 contratos. En total se han contratado $21.647 millones, informó el Observatorio del Concejo de Cartagena de Funcicar.

De la ejecución por programas, destacó que en conservación de escenarios deportivos se han ejecutado $2.085 millones; en estímulos para deportistas $526 millones; desarrollo de la escuela de iniciación y formación deportiva $1.675 millones; implementación de los juegos Intercolegiados y universitarios $166 millones; implementación del observatorio de ciencias aplicadas al deporte $94 millones; integración comunitaria $535 millones; mejoramiento de los estilos de vida $1.177 millones; recreación comunitaria $986 millones; y remuneración servicios técnicos $1.725 millones.

A lo anterior, Edgar Mendoza preguntó por la cantidad de contratos celebrados por régimen especial. El concejal Wilson Toncel pidió un comparativo de OPS entre 2023 y 2024. El concejal Rafael Meza afirmó que, en vez de darle priorización a las fundaciones en la contratación, deberían priorizarse las ligas, clubes y federaciones para traer medallas deportivas a la ciudad.

El concejal Javier Julio Bejarano preguntó por la distribución de las OPS celebradas a corte de 15 de mayo. El concejal Emanuel Vergara pidió la cifra de cuánto se ha invertido en mantenimiento y reparación de escenarios deportivos en la ciudad. La concejal Gloria Estrada afirmó que la ejecución presupuestal ha avanzado rápidamente y pidió conocer los escenarios deportivos que se ven beneficiados con inversión para su mejoramiento. El concejal Lewis Montero indicó que deben haber resultados los cuales se pueden comparar con lo hecho por la administración anterior.

Para dar respuesta al concejal Mendoza, el funcionario hizo saber que se han celebrado 6 contratos por régimen especial. Sobre el comparativo de las OPS, explicó que durante el 2023 fueron 375 y en lo que va del 2024 son 435. Sobre el resto de los interrogantes afirmó que hará llegar documentación más detallada dando respuesta.

El jefe jurídico del Corvivienda, Jairo Beleño, indicó que el presupuesto definitivo del 2024, incluyendo incorporaciones, se divide en $22.004 millones para funcionamiento y $42.055 millones para inversión.

Sobre los programas con gastos de inversión, destacó que hay 3 que cuentan con compromisos presupuestales siendo los subsidios complementarios de vivienda cuenta con $5.022 millones y se han comprometido $350 millones; mejoramiento de viviendas $32.588 millones y tiene comprometidos $27.842 millones; legalización urbanística de barrios y observatorio distrital de vivienda VIS $1.300 millones y cuenta con un compromiso presupuestal de $500 millones. El resto de los programas aún no tienen dicho compromiso presupuestal y corresponden a la titulación de predios $2.223 millones el cual espera el trámite del proyecto de acuerdo de titulación de vivienda en el Concejo junto a otros predios cedidos por la Gobernación de Bolívar; un convenio para reubicación de San Francisco por $922 millones.

En torno a procesos contractuales, expuso que hay un total de 230 contratos; 162 de servicios profesionales y 68 de apoyo a la gestión, para un total de $4.072 millones. Detalló otros contratos por $70 millones para adquirir un software, una selección abreviada en modalidad de subaste inversa por $449 millones para servicio de transporte terrestre especial; una licitación pública por $1.383 millones para vigilancia y una subasta inversa por $186 millones para adquirir impresoras multifuncionales entre otros útiles. Atendiendo a una solicitud de la concejal Gloria Estrada mencionó que los servicios profesionales contratados por inversión son porque atienden a la misionalidad de Corvivienda.

Continuando con las presentaciones, Pedro Borré, Subdirector Jurídico del Departamento Administrativo de Valorización Distrital, expresó que los aspectos más importantes de valorización es la protección costera. Señaló que recientemente el proyecto se destrabó y seguirá ejecución debido a que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo aportará $38 mil millones y el Distrito $21.520 millones. Del proyecto de corredor de carga está en liquidación, al igual que la concesión vial de la vía Barú.

Sobre contratación de OPS actualmente en apoyo a la gestión 10 y en servicios profesionales 39, para 49 órdenes de servicio. Agregó que se presentará un proyecto de acuerdo para modificar el Acuerdo 010 de 2005 y así actualizar el estatuto de valorización, el cual por su desactualización no permite realizar grandes inversiones. Ante preguntas de los concejales Rafael Meza y Javier Julio mencionó que gracias a un fallo de un tribunal de arbitramento se pudo proceder con el desmonte de peajes internos y que el valor de esas obras de demolición junto a los recursos que habrían cobrado demás, serán regresados al Distrito.

El jefe jurídico del EPA, Carlos Triviño, mencionó que en la gestión contractual en gastos de funcionamiento tienen 70 contratos por $1.085 millones, en contratación directa de arriendo son 2 contratos por $671 millones, 1 por mínima cuantía en $27 millones, 2 por selección abreviada por 35 millones, y 2 por tienda virtual por $28 millones, para un total de 77 contrataos por $1.849 millones.

El funcionario indicó que se celebraron un total de 187 contratos entre funcionamiento e inversión, para un total de $3.856 millones. De los gastos por inversión fueron un total de 110 involucrando $2.006 millones, de los cuales 105 corresponden a contratación directa de OPS por $1.572 millones.

Dio detalles sobre la contratación realizada en la que hay dos que son convenios interadministrativos, los cuales no implican un gasto de recursos. De los procesos contractuales en curso se encuentra la dotación y adecuación del centro de atención. valoración y rehabilitación de fauna silvestre, dos contratos interadministrativos, un proceso de selección a través de concurso de méritos y un convenio de cooperación con la Concesión Costera Cartagena Barranquilla S.A.S. para un proyecto de investigación y parcelas permanentes relacionado a mangles y publicación de un libro por $175 millones.

Seguido correspondía la presentación del informe por parte de Edurbe, sin embargo, su directora Fanny Guerrero, mediante documento escrito, solicitó al Concejo que su informe de contratación sea presentado junto a su informe general en la sesión que corresponda. Al ser sometida a consideración, esta fue aprobada por 16 concejales y 3 concejales ausentes (Montero, Piña, Raad).