Cemento País impulsa jornada educativa sobre residuos de mascotas
18 febrero 2025
Ataques sicariales en Olaya Herrera y San Pedro y Libertad
19 febrero 2025

Distrito solicita prórroga de tres años a concesión del relleno sanitario

Compártelo:

El Concejo distrital fue escenario de una audiencia pública sobre la prórroga del contrato de concesión de disposición final de residuos sólidos, en donde la Alcaldía de Cartagena, a través del Secretario General (E) José Joaquín Posada, explicó que la propuesta de extensión es por un período de tres años y que no generará impacto fiscal adicional, lo cual permitirá garantizar la continuidad del servicio mientras se realizan estudios para definir nuevas estrategias de disposición final de residuos en el distrito.

El concejal Pedro Aponte, coordinador de ponentes del proyecto, insistió en la necesidad de realizar la audiencia a pesar de las solicitudes de aplazamiento. Explicó que la función del Concejo no es prorrogar el contrato, sino darle facultades al alcalde para tomar la decisión. Por su parte, el concejal Javier Julio Bejarano advirtió que, si el proyecto no avanza, podría quedar hundido por falta de tiempo dentro del periodo extraordinario. «No podemos seguir permitiendo aplazamientos que pongan en riesgo el estudio de este proyecto», señaló.

El presidente encargado del Concejo, William Pérez, ratificó que la audiencia debía llevarse a cabo y recordó que la primera solicitud de aplazamiento fue atribuible a la administración.

Participación ciudadana

Durante la audiencia, ciudadanos expresaron su apoyo y preocupaciones sobre la prórroga del contrato. Entre ellos, Juan Carlos Trespalacios y Luis Gómez Cardoso resaltaron la importancia del relleno sanitario para la salubridad pública, advirtiendo que si no se otorga la prórroga, la ciudad podría enfrentarse a una crisis ambiental y sanitaria.

Sin embargo, también hubo llamados a la supervisión del manejo de los residuos y su impacto en las comunidades cercanas. Luis Carlos Maestre, habitante de la vereda El Chorro, denunció la falta de responsabilidad social del operador del relleno sanitario con las comunidades aledañas.

Además, Adrián José Sampayo, representante de los recicladores, hizo una denuncia pública sobre un presunto acto de corrupción en una convocatoria de recursos destinados al aprovechamiento de residuos sólidos. Ante la denuncia presentada, el presidente William Pérez ordenó remitir el acta de la sesión a los órganos de control para su respectivo análisis. El concejal Bejarano y la concejal Gloria Estrada apoyaron la medida, asegurando que se hará seguimiento al tema en sesiones ordinarias.

Intervenciones de la Administración y los concejales

El secretario general (e), José Joaquín Posada, explicó que la prórroga propuesta es por un período de tres años y que no generará impacto fiscal adicional. Argumentó que esta extensión permitirá garantizar la continuidad del servicio mientras se realizan estudios para definir nuevas estrategias de disposición final de residuos en el distrito.

Por su parte, los concejales Gloria Estrada, Armando Córdoba y Luz Marina Paria coincidieron en la necesidad de evaluar alternativas más sostenibles para el manejo de residuos sólidos en Cartagena. Estrada solicitó claridad sobre las tarifas actuales y el impacto económico de la prórroga, mientras que Córdoba destacó la urgencia de avanzar hacia un modelo de economía circular que minimice la dependencia del relleno sanitario. La concejal Paria respaldó esta idea y exigió mayores garantías para la transparencia del contrato y las tarifas de aseo.

Por su parte, el personero delegado para las comunidades, Saulo Ospino, advirtió que cualquier ampliación del contrato debe garantizar cumplimiento ambiental, transparencia y participación ciudadana.

Compártelo: