Junior ganó y es segundo en su cuadrangular
26 noviembre 2023Asesinan mecánico de motos en Turbaco
26 noviembre 2023
-La UTB y el OECC desarrollaron el XIII Foro de Políticas Públicas en Educación, en Cartagena.
-Académicos compartieron experiencias y visiones para el mejoramiento de la calidad de la educación y la formación docente.
En el marco de los 20 años del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC), el Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte y la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) desarrollaron el jueves, 23 de noviembre, el XIII Foro de Políticas Públicas en Educación, con el objetivo de compartir experiencias y visiones para el mejoramiento de la calidad de la educación y la formación de docentes en el Caribe colombiano.
Alberto Roa, rector de la UTB, dio apertura al foro en el auditorio Jorge Taua, en Cartagena, enfatizando que la educación es el principal camino para el desarrollo del país, aunque «no se haya avanzado suficiente».
“A veces me duele que en las mesas de discusión y propuestas no se recoja suficientemente el papel de la universidad privada en la consolidación de un sistema de educación superior que ha avanzado en los últimos 20 años, a través de sus procesos de acreditación, internacionalización, modernización curricular y en sus apuestas pedagógicas; en donde hemos trabajado colaborativamente con las universidades públicas, concibiéndose como un sistema mixto que dialoga”, puntualizó Roa.
De acuerdo con datos del Observatorio, el aumento de la cobertura en la educación universitaria no ha ido de la mano con la oferta de calidad. A 2021, el 72 % de las universidades públicas no estaban acreditadas o tenían entre 1 o 2 años de haberla obtenido (23 %), y en ellas, la tasa de absorción de estudiantes era del 80,9 % y 88,9 %, respectivamente. La de las universidades públicas con 10 o más años de acreditación era del 37,3 %.
«En la vida muchas veces nos hacen ver que la realidad solo tiene dos caras, cuando en realidad necesitamos ver esta complejidad del trabajo en red, el cual nos enriquece. Ese dualismo entre lo privado y lo público, como un abismo entre ambos, nos empobrece. Hoy les contamos que cuando uno trabaja por el desarrollo de los seres humanos está trabajando por lo público, y eso es lo que tiene sentido en la educación», argumentó José Aparicio, decano del IESE.
El educador frente a los cambios sociales
Francisco Cajiao, licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana, M.A. en Economía de la Universidad de los Andes y quien se desempeñó como subdirector de Planeación del Sena, dictó una charla sobre el rol de los maestros frente a los cambios sociales y tecnológicos, recalcando que en la pirámide invertida compuesta por la cultura, la familia y la escuela “lo que le queda a la escuela es poco y los maestros tienen un rol difícil: corregir todas las cosas perversas que ocurren en la cultura y la familia”.
«El impacto de las comunicaciones, las transformaciones en la concepción de la infancia, con los avances de la psicología evolutiva y el impacto de nuevas corrientes educativas; la transformación de la familia extensa a la familia nuclear, entre otros factores, demuestran que hay que educar en la diversidad”, señaló Cajiao.
Para el licenciado, el nuevo desafío de los educadores es que la autoridad siempre es cuestionada en un mundo hiperinformado, donde ninguna verdad es absoluta ni duradera. Sin embargo, “se sigue formando a los maestros como si el mundo no hubiese cambiado. Hoy lo que usted aprende en la escuela no es nada comparado con lo que puede ver en Internet”.
“El resultado de todo esto son niños con ansiedad y estrés desde la primera infancia. Aumento de casos de depresión y manifestaciones autodestructivas. Es por eso que el educador debe entender los procesos de desarrollo individual y colectivo. Tiene que ser culto. En la diversidad tiene que buscar convergencias, relatos comunes que les interese a todos, preservando el respeto y valoración de la diversidad”, concluyó.
Posteriormente, se desarrolló un panel acerca de la reforma a la Ley 30 de 1992 y su impacto sobre la formación inicial de maestros en Colombia, con la participación de José Darío Sáenz, asesor del despacho del Ministerio de Educación Nacional; Daniel Toro, vicerrector académico Universidad Tecnológica de Bolívar, y Cecilia Dimaté, presidenta nacional de la Asociación Colombiana de Facultades en Educación, ASCOFADE.
“Sería deseable hablar de una reforma a la educación superior más que a la ley, debido a que el sistema tiene un conjunto de normas que atienden muchos componentes que conciernen a la educación superior. Una ley no resolverá toda la estructura que se atiende desde este sector. Quizás de forma precisa pensar en una reforma a la educación postsecundaria”, expresó Dimaté.