Real Cartagena ganó y se mantiene en la pelea
6 junio 2024
Instalan primera Junta Asesora de diálogo entre empresarios y grupos étnicos
7 junio 2024

El uso de la IA en el arte: ¿creatividad o plagio?

  • El artista plástico colombiano Joaquín Restrepo es pionero en explorar las posibilidades creativas de la IA en el país. Con su obra «arte a cuatro manos» explora algoritmos, y reflexiona sobre la creatividad de las máquinas y el impacto de plataformas como Midjourney o DALL-E en la producción artística

  • Actualmente se expone en la Galería NC Arte en Bogotá el proyecto «Post Natura: Quimeras de un nuevo mundo desde la Inteligencia Artificial», que reúne cuatro artistas internacionales que reflexionan sobre los ecosistemas híbridos y las relaciones entre lo orgánico y lo digital a través de obras generadas con IA.

La Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado diversos aspectos de nuestra vida, como la forma en que vemos e interactuamos con el mundo. En el mundo del arte, el uso de la IA ha forjado toda una discusión a su alrededor ¿es creatividad o plagio?

En Colombia han comenzado a emerger artistas que están haciendo uso de la tecnología y de los avances de la IA para potenciar sus obras, o para reflexionar sobre la creación artística, por ejemplo, Joaquín Restrepo es pionero en explorar las posibilidades creativas de la IA en el país. Con su obra «arte a cuatro manos» explora algoritmos, y reflexiona sobre la creatividad de las máquinas y el impacto de plataformas como Midjourney o DALL-E en la producción artística.

Según Restrepo, “se están creando nuevas autopistas, nuevos suburbios en las ciudades, no solo en el mundo físico sino en el mental, con una cantidad considerable de información exteriorizada con ayudas entremezcladas. (…) las conversaciones comienzan a modificarse como se puede reinterpretar y remezclar esta información con la duda de volvernos más o menos inteligentes en éstos nuevos caminos mentales”.

¿Arte, plagio o herramienta?

¿Tienen los artistas los días contados? Esta duda ha permeado en la comunidad creativa desde que la IA fue usada para crear alguna pieza y es que su capacidad para crear imágenes en segundos puede ser interpretado como un peligro para aquellos artistas a quienes les toman meses e incluso años el crear una obra.

La sospecha está sustentada: Dall-e 2, Stable Diffusion, Midjourney y Dall-e Mini han inundado internet y redes sociales de composiciones que están creadas con diversos estilos desarrollados por grandes artistas como Salvador Dalí o Pablo Picasso.

Según Antonio Ruiz docente en ESDESIGN, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, “la Inteligencia Artificial dentro del arte puede ser considerada una herramienta de producción y análisis de imágenes que amplía las posibilidades de los creadores y no como una amenaza”, de aquí surge el término de Arte Generativo.

“El arte generativo es una práctica artística que consiste en hacer creaciones que han sido generadas de manera total o parcial por un sistema que puede funcionar con independencia. Lo único que requiere es la intervención humana para accionarlo”, recalca el experto. Su base son algoritmos generados por un ordenador, mismos que marcan las directrices a seguir en el funcionamiento del sistema.

Para Ruíz, si bien puede parecer que el protagonismo lo toma el resultado de la intervención no humana, lo que verdaderamente importa es el proceso y las ideas creativas que llevan hasta él. “A pesar de estar en plena expansión por el creciente uso de las tecnologías en todos los ámbitos, el arte generativo no está considerado un movimiento artístico, sino que es una simple metodología para obtener contenidos que son creativos. Podría considerarse también como una fusión de arte y diseño”, apunta.

Y es que el arte no está exento de verse afectado por el avance de las nuevas tecnologías, como lo es la IA, “es inevitable, tendrán un impacto en la forma en que algunos artistas crean”, señala Ruíz y añade que si echamos una mirada al pasado encontraremos que nuestra metodología para crear arte hoy difiere de aquella utilizada en las primeras pinturas en cuevas, “de igual modo seguiremos avanzando hacia creaciones más modernas”.

Las nuevas tecnologías no escapan a la mirada de los artistas para crear nuevos conceptos. La fusión entre artistas y la Inteligencia Artificial da por resultado una técnica creativa en plena expansión gracias a las incontables posibilidades que se pueden generar.