Asesinan turista caleño en medio de un atraco en El Espinal
2 junio 2025
93% de la mano de obra es local en Refinería de Cartagena: Ernesto Gómez
3 junio 2025

En Bocagrande, primera playa para personas con discapacidad en Cartagena

Compártelo:

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de Distriseguridad, entregó el primer modelo de lo que serán todas las playas con módulos de baño, zonas y rampas de acceso al mar para turistas y locales.

“Esta playa no existía antes, y hoy personas con discapacidad pueden disfrutar del mar y de la arena de Bocagrande”, dijo el alcalde Dumek Turbay al dar apertura oficial a Playa 5, un espacio renovado y pensado para todos, con acceso y servicios adaptados para garantizar el disfrute sin barreras.

Esta es una playa que tiene todo dispuesto para disfrutar: rampas, sillas anfibias, zonas especiales y personal de apoyo. Playa 5 demuestra que la inclusión es posible, permitiendo que todos disfruten del mar cartagenero.

Con una inversión de $2.900 millones de pesos la Alcaldía de Cartagena, por medio de Distriseguridad, entregó lo que será el referente de playa incluyente en toda la ciudad.

Con los nuevos módulos de baño y accesos de playa lo que se busca es promover la inclusión, beneficiar al cartagenero y al turista en condición de discapacidad y fomentar nuevas prácticas dentro de la sociedad.

“Este es el punto de encuentro para todos los que nunca antes lo habían tenido en Cartagena,” expresó el alcalde Dumek Turbay durante la entrega de los módulos en playa 5. Este espacio renovado y accesible busca garantizar que todos, sin importar sus condiciones, puedan disfrutar del mar, la arena y el ambiente de Bocagrande.

Además, el alcalde Dumek Turbay explicó: “Esta es la batería sanitaria para personas con discapacidad,” refiriéndose a la instalación de servicios adaptados que permiten una experiencia digna y cómoda. Estas mejoras convierten a Playa 5 en un ejemplo de inclusión y modernización en el turismo de Cartagena.

El director de Distriseguridad, Jaime Hernández, agregó: “Cartagena se merece lo mejor, ustedes pueden ver los acabados de todo esto, lo que estamos haciendo acá es para hacer saber que vamos por un muy buen camino, destacando la calidad de la infraestructura y el compromiso de la ciudad con el bienestar de todos los cartageneros y visitantes”.

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay añadió: “El beneficio es total, no es solamente para personas con movilidad reducida o con discapacidad, sino para todo el público”, refiriéndose a la accesibilidad y comodidad que ofrece Playa 5. Este espacio está diseñado para que tanto cartageneros como turistas puedan disfrutar plenamente del balneario.

Además, el mandatario expuso: “Esto es para todos: locales, visitantes, personas con discapacidad y familias enteras”, destacando que la Playa 5 no solo mejora la inclusión, sino que también enriquece la experiencia turística y social de Cartagena.

Cifras del proyecto

Los módulos con madera reciclable y que funcionarán con energía solar tienen un costo de $2,900millones, y la gerencia técnica de $193millones. En el desmonte y preliminares de obra se invirtieron $78millones.

Módulo de baños – 922 millones
Incluye cimentación de pedestales en concreto con acero de refuerzo, materialidad en madera plástica, estructura de madera plástica maciza con alma metálica, instalación sanitarias, sistema de paneles solares, iluminación tipo bolardo con energía solar en todo los senderos

Senderos 876millones
Incluye adecuación de terreno, cimentaciones y sendero con estructura de listones en madera plástica maciza con alma metálica
Mobiliario incluyente – 46millones: abarca la instalación de las sillas anfibias.

Paisajismo y señalización – 170millones
incluye limpieza y poda; siembra de 1300 plantas nativas para el hábitat; demarcación n piso de senderos; vallas informativas y señalización e espacios para personas con movilidad reducida.

Compártelo: