Barú 2030: Transformación sostenible a través de la colaboración colectiva
5 diciembre 2024ProClúster 2024: Una hoja de ruta hacia la competitividad empresarial del Caribe
5 diciembre 2024
El Consejo de Estado revocó la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar del pasado 8 de julio, mediante el cual devolvió el manejo de la ESE Cartagena de Indias al Distrito.
La información la confirmó el alcalde de Cartagena Dumek Turbay, quien dijo que el Distrito seguirá luchando en pro de una decisión definitiva para que la entidad sea controlada por manos cartageneras y seguir “dignificando la salud de las comunidades más vulnerables, como las de El Pozón, que hoy cuentan con nuevo hospital de primer nivel”.
También aseguró que las obras en el hospital de Nelson Mandela no se afectarán.
Una de las noticias más importantes para Cartagena en julio fue la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar de suspender la intervención de la Superintendencia de Salud sobre la ESE Cartagena de Indias, y así la entidad vuelva al control de la Alcaldía de Cartagena.
Dicha decisión fue el resultado de una demanda presentada en febrero de este año por la Alcaldía de Cartagena ante el Tribunal, debido a las múltiples quejas recibidas por las falencias en la prestación del servicio de salud pública en la ciudad y los reclamos del personal de salud que conforma gran parte del talento humano de la entidad, por parte del Ministerio de Salud y la Supersalud.
Cabe recordar que la ESE Cartagena se intervino por la Superintendencia Nacional de Salud desde el 2021, y el pasado mayo el Gobierno Nacional prorrogó la intervención administrativa de la ESE Cartagena de Indias por un año más, hasta 2025.
Sin embargo, cuatro meses después de que una orden judicial devolviera la ESE Hospital Local Cartagena de Indias al Distrito, el Gobierno de Gustavo Petro presentó una acción ante el Consejo de Estado para que la entidad vuelva a ser intervenida por la Superintendencia de Salud.
Según el concepto del Gobierno nacional presentado al Consejo de Estado, aún no se han superado varios de los hallazgos que dieron origen a la toma de posesión de la entidad en 2021, defendiendo que su intervención debe continuar, pues “hay retos que abordar, tales como el fortalecimiento de la atención primaria, la formalización laboral y las condiciones financieras”.
“Seguiré defendiendo, bajo mecanismos legales, el legítimo derecho de administrar la salud pública en el primer nivel de los cartageneros. Somos respetuosos de las decisiones judiciales y del concepto del Consejo de Estado, nuestro resquemor es contra la postura del Gobierno en otro capítulo más de la recentralización extrema que ahoga a las regiones y limita su autonomía”, indicó Dumek Turbay.
Y agregó: “Ahora volvemos a ese lamentable escenario con el que recibimos la administración, en donde nos atan las manos para trabajar y fortalecer la salud pública en Cartagena, la mezquindad del centralismo se sobrepuso y vuelve a separar nuestros planes de los procesos urgentes que necesitaban las comunidades más vulnerables de la ciudad, de las que incluso se benefician habitantes de municipios cercanos como Santa Rosa, Turbaco y Clemencia, quienes ya gozaban del gran acceso dispuesto en el Nuevo Hospital de El Pozón”.
*Esto no afectará el avance de obras en Nelson Mandela y Canapote*
Aunque la ESE vuelva a ser intervenida por el
Gobierno nacional, y el Distrito continúe con la batalla jurídica para que pase definitivamente al control de Cartagena y no desde Bogotá, el alcalde Dumek Turbay aclaró que este proceso no afectará el avance de obras en los hospitales de Nelson Mandela y Canapote.
“Nuestro mayor interés y meta es dignificar la salud de los cartageneros, especialmente de las comunidades más vulnerables como en El Pozón que con su Nuevo Hospital volvieron a sentir parte de la ciudad, y no un municipio pobre al lado. Nuestro compromiso con la gente seguirá vivo y no desistiremos en la carrera de encontrar una devolución definitiva: que la ESE sea liderada por el Distrito, por cartageneros, por verdaderos dolientes y habitantes de la ciudad”, resaltó Turbay.
Y subrayó: “Seguiremos con el mismo ímpetu, pues fue nuestro compromiso con esas dos comunidades, en las obras en Canapote, quienes tendrán su nuevo hospital en febrero de 2025, y en Nelson Mandela, donde verán convertido en una realidad su hospital el próximo febrero”.
Por último, Turbay recordó que en el cuatrienio se construirán dos nuevos centros de salud en Cartagena. Los recursos fueron asegurados en el crédito de $1,5 billones que solicitó el Distrito al Concejo.
Los nuevos hospitales estarán en la Zona Norte y en San José de los Campanos con el fin de fortalecer la atención en salud a la población vulnerable no asegurada.