Comfenalco llevará misión empresarial a Panamá
12 junio 2025Golpe a disidencias de las FARC por reclutamiento infantil en cinco departamentos
12 junio 2025
-
Este proyecto multidestino, es impulsado por la Corporación Regional de Turismo del Gran Caribe y contempla circuitos turísticos de entre 2 y 16 días de permanencia en Colombia.
A más de 23 municipios y ciudades del Caribe profundo, ha llegado la Expedición Macondo; una iniciativa que busca promover el desarrollo turístico y cultural de la Costa Norte colombiana y avanzar en la consolidación de la Corporación Regional de Turismo del Gran Caribe (CORPRETUR), una entidad mixta sin ánimo de lucro, en la que convergen actores públicos y privados interesados en el crecimiento articulado del turismo en la región.
Gracias al esfuerzo conjunto de empresarios, entidades gubernamentales y organizaciones sociales, la Expedición Macondo, ha recorrido ciudades de los departamentos de La Guajira y Córdoba; ha pasado por Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y el Urabá Antioqueño, con el objetivo de articular esfuerzos público-privados que permitan impulsar el desarrollo integral y sostenible de la actividad turística, con un enfoque biocultural y territorial en esta importante zona del país, a través de la Corporación Regional de Turismo del Gran Caribe (CORPRETUR).

En marco de esta iniciativa, se han desarrollado mesas de trabajo con representantes del Gobierno Nacional, Ministerios de Cultura, el MINCIT, FONTUR, ProColombia, Artesanías de Colombia, así como algunas alcaldías y gobernaciones, con el propósito de articular acciones y proyectos de promoción turística y cultural de la Región.
Ruta Macondo del Gran Caribe: primera ruta turística multidestino con enfoque regional
El proyecto de promoción de esta importante región colombiana inicia con la Ruta Macondo del Gran Caribe, una de las principales ofertas que impulsará la Corporación Regional de Turismo, CORPRETUR y, que, desde ya, cuenta con el acompañamiento de funcionarios del Ministerio de Cultura, Artesanías de Colombia, FONTUR y ProColombia. En la actualidad se llevan a cabo mesas técnicas para viabilizar proyectos que beneficien a todos los integrantes de este multidestino regional.

Esta Ruta incluiría los municipios de: Riohacha, Barrancas, San Juan del César en la Guajira, Valledupar y el Copey Cesar, Aracataca, Fundación, Ciénaga y Santa Marta en Magdalena, Barranquilla Atlántico, Santa Catalina, Cartagena, Turbaco, Mahates, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, Magangué y Mompox de Bolívar, Morroa, Corozal, Sincé, San Juan de Betulia, Galeras, Tolú, Coveñas y Sucre en Sucre; Lorica, Cereté, Monteria en Cordoba; y Arboletes, Antioquia.
Objetivos de CORPRETUR Caribe
La Corporación Regional de Turismo del Gran Caribe, tiene como objetivo impulsar el posicionamiento internacional del Caribe colombiano como un multidestino integral, con una narrativa turística más atractiva, diversa y sostenible y con el respaldo de varias entidades del gobierno nacional, apoyo clave para garantizar el éxito y sostenibilidad de la ruta
-Fomentar la colaboración entre los sectores público y privado para la promoción y desarrollo de productos y servicios turísticos de alta calidad.

-Establecer alianzas para ejecutar proyectos turísticos y culturales que fortalezcan la identidad cultural y promuevan la conciencia turística en las comunidades locales, contribuyendo así a su desarrollo integral.
CORPRETUR Caribe no es un gremio. Su estructura cuenta con una junta directiva mixta, en la que un tercio de sus miembros serán representantes de gobernaciones y alcaldías asociadas (sector público) y los dos tercios restantes estarán integrados por representantes del sector privado de distintas áreas turísticas, incluyendo hoteles, agencias de viajes, transportadores terrestres y aéreos, sector náutico, gastronomía, asociaciones de empresarios, guías turísticos, parques temáticos, ecoturismo, turismo comunitario, organizaciones culturales y entidades de formación e investigación.

Primera madrina y tutora de la Ruta Macondo del Gran Caribe
Adriana Mejía, Gerente General de Artesanías de Colombia, fue elegida como la primera madrina y tutora de la Ruta Macondo del Gran Caribe y de la Corporación CORPRETUR Caribe. La funcionaria manifestó su complacencia por esta designación honorífica en nombre de la entidad que dirige y del Gobierno Nacional.