Cartagena refuerza la seguridad para los turistas
15 junio 2024
¡La educación es la clave!
16 junio 2024

Fedepalma presenta avances en política de equidad de género

• La política estará lista antes de finalizar 2024.

En desarrollo del quincuagésimo segundo Congreso de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), el gremio anunció los avances alcanzados en materia de política de equidad de género.

De acuerdo con María Rueda, Gerente de Sostenibilidad de Fedepalma, el sector es pionero en este tipo de iniciativas, ya que es el segundo gremio agrícola del país en construir una política de este tipo, lo cual es motivo de orgullo. “Esperamos que esté lista a finales de 2024”, señaló, al tiempo que se refirió a los avances alcanzados hasta el momento.

En este sentido, sostuvo que se está adelantando una investigación cuantitativa y cualitativa sobre temas relativos al género. Para el primer caso, se desarrolla una encuesta a nivel nacional para entender las necesidades, potencialidades, problemas y oportunidades que tienen las mujeres en el sector palmicultor. Hasta el momento se han realizado 1.000 encuestas, de las 3.000 proyectadas.

De otro lado, Rueda sostuvo que se para recaudar información cualitativa se han desarrollado grupos focales y talleres con más de 200 hombres y mujeres del sector sobre sus rutinas, requerimientos y cómo podrían armonizar la vida laboral y la vida personal; sobre violencias, salud, economía del cuidado, entre otros para construir dicha política.

Por último, precisó que se ha entrevistado a los gerentes de las empresas para entender cómo se vive la palmicultura a nivel de las regiones y conocer las diferencias de la actividad por zonas.

“Además de ser uno de los empleadores rurales más importantes del país, el gremio de la palma de aceite está apostando para ir un paso más allá: fortalecer su sostenibilidad social y económica, mediante el desarrollo de una Política Sectorial de Equidad de Género”, manifestó.

Resaltó que, con una metodología participativa, este ejercicio de investigación para la acción contribuye al posicionamiento de la palmicultura colombiana en mercados internacionales.

Cabe destacar que Fedepalma inició, a finales 2023, el diseño de la política, con la financiación de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y en colaboración con Solidaridad Network.

Esta beneficiará al sector, con énfasis especial en las casi 62.000 mujeres, la mayoría de ellas productoras de pequeña escala ubicadas en las zonas Central y Norte, y que representan el 32 % de las personas que se dedican al cultivo de la palma de aceite en Colombia.

Con el reto de valorar mejor y potenciar la labor de las mujeres en la palmicultura, esta política representa una apuesta por la sostenibilidad, al tiempo que espera consolidarse como un ejercicio de expansión gradual al servicio de las empresas de la palma de aceite en Colombia.