La incomunicación del gobierno

Compártelo:

Por: Bernardo Romero Parra

En artículos anteriores analizamos que son múltiples las competencias y habilidades que debe tener quien ejerza las tareas de gobierno como: formación profesional integral de política, finanzas, tareas de dirección, estudios sobre las funciones y responsabilidades de su cargo, estructura del estado, planeación, visión del futuro, capacidad de comunicación, experiencia administrativa, participación ciudadana y comunitaria entre otros temas.  Hoy nos referimos a esa cualidad que debe tener todo buen gobernante de comunicarse con sus gobernados, de escuchar a la ciudadanía y sus organizaciones representativas teniendo en cuenta la información recibida para la toma de decisiones y ejecución de proyectos.

Uno de los grandes problemas que enfrenta quien ejerce un cargo es la obnubilación que puede producir el poder, la cual rompe los canales de relaciones con la ciudadanía en especial con la población que debe atender y lo encierra en una especie de burbuja que lo aísla del contexto general, evidencia es el desconocimiento que mostro el Señor Presidente Gustavo Petro sobre las gestiones que viene realizando la administración del Alcalde Dumek Turbay para combatir el turismo sexual en Cartagena.

Lo fundamental para que exista un efectivo relacionamiento con los gobernados es la dedicación del funcionario a escuchar a la comunidad, lo debe hacer tanto el Policía del Cuadrante, como el Comandante de la Policía en la jurisdicción sea el Alcalde, Gobernador o el Presidente, de igual forma el medico del puesto de salud y el Ministro de Salud. De lo contrario surgen los conflictos cuando el gobierno trata de implementar cambios que no cuentan con la debida socialización en las bases populares, los cuales pueden ser excelentes pero carecen de la legitimidad ciudadana que se crea en la construcción participativa de las propuestas de leyes y actos legislativos, ejemplo las reformas que el gobierno nacional propone al Congreso y no son aprobadas. Como precursor de procesos de participación ciudadana y comunitaria consideramos que las propuestas de reformas han adolecido de la falta de intervención del pueblo en su formulación.

Celebramos que en Cartagena en los Encuentros Barriales la administración escuche a las comunidades organizadas, pero es necesario también abrir espacios de expresión a los ciudadanos independientes donde el gobierno de seguro recibirá aportes que enriquecerán los proyectos. La participación ciudadana inicia con la información a la población y se consolida con el hacer parte de la toma de decisiones, ejecución y control de los planes concertados.

 

 

 

Compártelo:
‘De la marginalidad a felices propietarios»: Alcalde Dumek a quienes habitaban en Pesebreras
26 marzo 2025
Abren convocatoria para conformar Consejo Departamental de Participación de Bolívar
26 marzo 2025