Gerente de Transcaribe, invitada experta en Latam Mobility 2025
5 junio 2025EPA Cartagena organiza foro ambiental en el Día del Medio Ambiente
5 junio 2025
Durante las sesiones ordinarias del Concejo Distrital, la Alcaldía radicó cuatro proyectos enfocados en autorizar vigencias futuras para obras de infraestructura vial, fortalecer el control fiscal, redistribuir ingresos del predial e incorporar nuevas inversiones sociales financiadas con regalías.
En el segundo periodo de sesiones ordinarias, que fue instalado por el Alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, el pasado 1 de junio, el Concejo Distrital de Cartagena estudiará un paquete integral de proyectos de Acuerdo presentados por la Alcaldía Mayor, que buscan transformar la ciudad mediante la aprobación de nuevas iniciativas en infraestructura vial, bienestar animal, fortalecimiento institucional, redistribución fiscal y modernización del sistema de transporte público.
Milton José Pereira, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, precisó que estos proyectos, presentados por la Administración Distrital, hacen parte del esfuerzo por alinear las finanzas públicas con los objetivos del Plan de Desarrollo 2024-2027: «Cartagena, Ciudad de Derechos».
“Estamos dotando al Distrito de instrumentos jurídicos y financieros para transformar la infraestructura, fortalecer la institucionalidad y garantizar que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan”, señaló el Jefe jurídico.
*Los cuatro proyectos de Acuerdo de segundas ordinarias en 2025*
*_Autorización de vigencias futuras para el Intercambiador de Ternera_*
Uno de los proyectos más relevantes es el que solicita autorización para comprometer vigencias futuras ordinarias hasta 2027 con el fin de ejecutar la obra del Intercambiador de Ternera, una solución estratégica a los problemas de movilidad del Distrito. La iniciativa contempla el diseño, estudios definitivos, ejecución y supervisión técnica del proyecto, actualmente en fase precontractual, con un valor estimado de $84.699 millones de pesos.
Pereira explicó que este ambicioso plan será financiado mediante la sustitución del CDP 25001481 de la vigencia 2025, por nuevos CDP correspondientes a los años 2026 y 2027.
*_Traslado presupuestal fortalece el control fiscal en Cartagena_*
Otro proyecto propone un traslado de recursos entre unidades ejecutoras dentro del presupuesto de la vigencia 2025. Concretamente, se plantea el contracrédito de $3.744 millones en el presupuesto de funcionamiento de la Secretaría de Hacienda, para ser acreditados al rubro de gastos generales de la Contraloría Distrital. Este movimiento busca fortalecer la capacidad operativa y fiscalizadora del ente de control local, sin alterar el equilibrio financiero del Distrito.
_*Redistribución del Impuesto Predial Unificado a favor de CORVIVIENDA e IDACCC*_
En materia de destinaciones específicas, se presentó un proyecto de acuerdo que redistribuye el 15% del Impuesto Predial Unificado (IPU) a partir de la vigencia 2026. De estos recursos, el 14% será asignado a CORVIVIENDA y el 1% al Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y del Caribe (IDACCC).
El Jefe de la Oficina Asesora Jurídica señaló que el objetivo de este proyecto es garantizar la sostenibilidad, el fortalecimiento institucional y la inversión social en vivienda y participación ciudadana. “La transferencia será mensual y se aplicará también a los recursos no comprometidos de vigencias anteriores”, aclaró.
_*Modificación del capítulo de regalías*_
Uno de los proyectos más amplios presentados ante el Concejo es la modificación del capítulo de regalías del Plan de Desarrollo Distrital, con la incorporación de nuevas proyecciones financieras para las vigencias 2025, 2026 y 2027. Este proyecto detalla una disponibilidad indicativa de más de $252 mil millones, distribuidos en asignaciones directas, rendimientos financieros, y recursos con enfoque diferencial y de educación superior.
_Iniciativas estratégicas destacadas:_
-Modernización del sistema de transporte público (Transcaribe): $65.000 millones.
-Construcción del Centro de Bienestar Animal: $5.228 millones para atender una población estimada de 250.000 animales callejeros.
-Generación de espacio público para turismo, cultura y competitividad: $40.050 millones para nuevos distritos creativos.
-Infraestructura educativa y centros de vida: más de $150.000 millones distribuidos en reconstrucción, dotación y mejoramiento de sedes educativas y espacios de atención a adultos mayores.
-Proyectos para educación superior en la Institución Universitaria Mayor de Cartagena: $10.3 mil millones en laboratorios, bibliotecas y espacios para el bienestar universitario.
“Asimismo, dentro de este proyecto de Acuerdo se definieron más de 40 iniciativas con enfoque diferencial étnico impulsadas por organizaciones afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, en cumplimiento de la Ley 2056 de 2020, que establece un 4,5% obligatorio del SGR para estas comunidades”, concluyó Pereira, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito.