Con operativos de seguridad se refuerza la tranquilidad en Cartagena
17 mayo 2024
Reactivan cobro de peajes $5.100 en Turbaco categorías 1 y 2
18 mayo 2024

“Los Dueños de la Vía” producción universitaria que explora (in)movilidad en Cartagena

  • Microrrelatos que narran y reflexionan la movilidad de Cartagena de Indias. Investigadores y profes que se montaron en la moto y en la chalupa para vivir una osadía en el transporte.

  • Realizado por Udecetevé en alianza con la Cátedra de Diseño de Televisión del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena.

El próximo 21 de mayo a las 9:00 a.m. se llevará a cabo el Lanzamiento del audiovisual “Los Dueños de La Vía», a través de un conversatorio – muestra  organizado en la Biblioteca Fernández Madrid de la Universidad de Cartagena. Esta serie de cuatro (4) micro-relatos audiovisuales producidos por equipo de Udecetevé en colaboración de estudiantes de la cátedra de Diseño de T.V. del programa de Comunicación Social, se presenta como una apuesta pedagógica de reflexión sobre la movilidad en la ciudad.

Cecilia Caballero, directora de Udecetevé y docente de la cátedra, señaló que el ejercicio de planificación de contenidos se enfocó inicialmente en identificar la problemática que aqueja a todos los cartageneros, que les resta tiempo, y causa estrés en sus vidas, e inmediatamente clasificó el tema de la movilidad y transporte. De esta forma no sólo se visibilizaron las dinámicas y retos de la movilidad en Cartagena a través de una serie de recorridos en distintas zonas, sino que también se agregaron reflexiones e investigaciones a través de expertos de la Universidad de Cartagena que aportaron  una visión de solución y análisis al tema.

Durante 1 semestre, los estudiantes desarrollaron cada fase del proceso de producción; investigación y selección de temas, escritura de guión, selección de locaciones y producción de clips cortos de expectativa. La producción y postproducción de los contenidos largos estuvo a cargo del equipo de Udecetevé.

Como parte fundamental de la ejecución del proyecto participaron los docentes José Vallejo, Javier Amézquita, Javier Mouthon y el educador vial, José Molina.

Los cuatro micro-relatos se dividen así:

  1. Flujo urbano: redefinir la importancia de la semaforización en la movilidad.

A través de un recorrido motorizado por la Av. El Consulado, junto con José Vallejo, experto en movilidad, analizamos la interacción entre conductores y transeúntes respecto a las semaforización de Cartagena. Donde se entiende a la misma como una herramienta para mejorar elementos operativos de la vía, y dentro de las consideraciones se expone que, para lograr avances en esta materia no es sólo se debe centrar en la cobertura tecnológica sino que además la cultura ciudadana juega un papel determinante.

  1. Desafíos en la Vía: retos de la movilidad en Cartagena

A través de un recorrido en un vehículo tipo automóvil desde el barrio Blas de Lezo, hasta el Centro Histórico, José Molina, Educador Vial, nos comparte los retos a los que se enfrenta la movilidad en Cartagena. Desde una perspectiva técnica, explica las dinámicas cotidianas abordando temas como transporte, utilización del espacio público, ampliación en las vías y realiza un análisis de las propuestas alrededor de las problemáticas existentes.

  1. Transporte acuático, una alternativa sostenible

Nos trasladamos hasta La Laguna del Cabrero y allí el profesor Javier Mouthon nos habla sobre la viabilidad de la propuesta de Transporte Acuático en Cartagena. El impacto socioeconómico, la infraestructura y los efectos ambientales son algunos de los temas que se abordan en este capítulo.

  1. Repensando la movilidad: propuestas para una ciudad más conectada

“Cartagena debería ser más caminable” es una de las principales reflexiones del docente e investigador, Julio Amézquita, con quien conversamos sobre la situación actual de la movilidad local y quien aportó algunas propuestas para lograr una ciudad más conectada. Entre estas, además, plantea la necesidad de tener siempre en cuenta a las comunidades para el diseño e implementación de las estrategias de movilidad.

Esta es una oportunidad para que la comunidad cartagenera, la academia y la opinión pública en general tenga de primera mano reflexiones y experiencias sobre la movilidad en la ciudad.

Los interesados en participar en este espacio lo podrán hacer de manera gratuita acercándose a la Biblioteca Fernández Madrid del Claustro de San Agustín, de la Universidad de Cartagena, el próximo martes 21 a las 9:00 a.m.