En el pico más alto se vincularán alrededor de 600 trabajadores, con prioridad de mano de obra cartagenera.
El desarrollo de los trabajos no afectará el abastecimiento de los combustibles que requiere el país.
Con el objetivo de garantizar la producción de combustibles de calidad que requiere Colombia, la refinería de Cartagena inició el mantenimiento programado en las unidades de Hydrocracking, Hidrógeno, Coquización y Gas Saturado.
Durante el periodo de mantenimiento, que se extenderá por 15 días y tendrá una inversión de $22 mil millones, se emplearán alrededor de 618 personas en el pico más alto de actividad, a través de nueve empresas aliadas, encargadas de la selección y la contratación de mano de obra local.
Para impulsar la economía de la ciudad, Ecopetrol también prioriza la compra a proveedores locales de suministros como materiales, herramientas y servicios.
El mantenimiento o parada de planta, como comúnmente se conoce, se realiza con el fin de inspeccionar los equipos para reparaciones, reemplazo de piezas, mejoras técnicas o de proceso que permiten recuperar la funcionalidad original de los equipos o incluso mejorarlos.
En el transcurso de esta parada se fortalecerá el proceso de cargue de hidrocarburos de la unidad de Hydrocracking, donde se refinan productos como el combustible para aviones y el diésel.
También se aumentará la capacidad en la unidad de Hidrógeno; se garantizará el sostenimiento de la carga en la unidad de Coquización, que produce combustible para industrias cementeras y siderúrgicas, y se eliminarán riesgos identificados en la unidad de Gas Saturado.
Durante el periodo del mantenimiento, la Refinería garantiza el abastecimiento de combustibles para el país.
La refinería de Cartagena ejecuta este trabajo de manera coordinada con empleados directos y empresas contratistas para cumplir con este cronograma, dando prioridad al cuidado de la vida de las personas y del medioambiente.
Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y una de las principales compañías integradas de energía en el continente americano, con más de 18,000 empleados. En Colombia es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos de la mayor parte del sistema de transporte, logística, y refinación de hidrocarburos, y tiene posiciones líderes en petroquímica y distribución de gas.
Con la adquisición del 51.4% de las acciones de ISA, participa en la transmisión de energía, la gestión de sistemas en tiempo real (XM) y la concesión vial Costera Barranquilla – Cartagena.
A nivel internacional, Ecopetrol tiene presencia en cuencas estratégicas del continente americano, con operaciones de E&P en Estados Unidos (cuenca del Permian y Golfo de México) y Brasil; a través de ISA y sus filiales tiene posiciones líderes en el negocio de transmisión de energía en Brasil, Chile, Perú y Bolivia, de concesiones viales en Chile y de telecomunicaciones.
Este comunicado contiene declaraciones relacionadas con las perspectivas del negocio, estimaciones para los resultados operativos y financieros y afirmaciones relacionadas con las perspectivas de crecimiento de Ecopetrol.
Todas ellas son proyecciones y, como tal, están basadas únicamente en las expectativas de los directivos en relación con el futuro de la empresa y su continuo acceso a capital para financiar el plan comercial de la compañía.
La realización de dichas estimaciones en el futuro depende del comportamiento en las condiciones de mercado, regulaciones, competencia, desempeño de la economía colombiana y la industria, entre otros factores; por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso.