Mesas de participación del POT de Cartagena continúan este martes

Compártelo:

•Los espacios de diálogo se estarán desarrollando principalmente en las zonas rurales e insulares de la ciudad, así como con actores institucionales. No es necesario inscripción previa para asistir.

•En 2024, 1.766 personas participaron en las mesas de diagnóstico, lo que permitió recopilar cerca de 800 aportes sobre los retos en las dimensiones ambiental, funcional, económica, institucional y sociocultural.

Luego de actualizar el Mapa Interactivo Digital de Asuntos del Suelo (MIDAS) y fortalecer el Expediente Urbano del Distrito, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Planeación, sigue avanzando en la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

A partir de este martes 25 de febrero, la administración del alcalde Dumek Turbay da continuidad a las mesas de participación ciudadana para actualizar el diagnóstico del POT, un proceso que comenzó en el último trimestre de 2024 y que se proyecta culminar a finales de marzo.

Los avances en el diagnóstico

En 2024, la Secretaría de Planeación realizó, en colaboración con las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal (Asojac), la Oficina de Asuntos Étnicos, el Instituto Comunal y el Consejo Territorial de Planeación, un total de 53 mesas de diálogo para el diagnóstico del POT.

De estos espacios, denominados “Encuentros por el Bien Común”, 18 se llevaron a cabo en las Unidades Comuneras de Gobierno (UCG), 28 en corregimientos y la zona insular, y 7 con actores institucionales, sumando 1.766 participantes.

Al respecto, el secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal, resaltó que estas jornadas, en las que se utilizaron métodos como la cartografía participativa, grupos focales y mapas parlantes, permitieron que diversos actores sociales, incluidos jóvenes, mujeres, líderes comunales y gremiales, compartieran su visión sobre el territorio.

«Tras el desarrollo de las primeras mesas, se identificaron 800 aportes ciudadanos sobre los retos en las dimensiones ambiental, funcional, económica, institucional y sociocultural. Esta recopilación de percepciones y experiencias nos permite actualizar el diagnóstico del POT con una radiografía detallada de las tensiones existentes en el territorio y sus implicaciones para el futuro de la ciudad”, sostuvo Rey Sabogal.

Sobre los retos o conflictos identificados, la dimensión funcional concentra la mayor parte, representando el 47,4% del total, con temas relacionados con el uso y acceso al espacio público, infraestructura vial, transporte y movilidad. Le sigue la dimensión ambiental, con un 26%, que abarca cuestiones como la conservación de ecosistemas, riesgos de inundación, gestión de residuos y cambio climático.

La dimensión sociocultural abarca el 14,5%, con retos relacionados con la accesibilidad a servicios públicos y a la infraestructura que provee servicios de cultura, deporte, salud y educación. Por su parte, la dimensión económica, con un 11,8%, incluye conflictos vinculados a la estructura predial y las actividades comerciales. Finalmente, la dimensión institucional, con un 0,3%, destaca los aportes centrados en la capacidad de las entidades públicas para liderar la planificación y gobernanza.

“Cada voz cuenta para construir una Cartagena más sostenible, ordenada, segura y equitativa. Por ello, invitamos a la ciudadanía a participar activamente en las próximas mesas de diagnóstico”, manifestó Camilo Rey, secretario de Planeación.

Cronograma de las mesas

Este año, los espacios de participación para el diagnóstico se estarán desarrollando principalmente en las comunidades rurales e insulares de Cartagena, así como con actores institucionales.

– Santa Ana

Fecha: 25 de febrero

Lugar: Centro Comunitario de Santa Ana

Hora: 9:00 a.m.

– Barú

Fecha: 28 de febrero

Lugar: Sede del Consejo Comunitario

Hora: 9:00 a.m.

– Isla Fuerte

Fech: 3 de marzo

Lugar: Kiosko del CDI

Hora: 2:00 p.m.

– Tierra Baja

Fecha: 4 de marzo

Lugar: Salón Comunal

Hora: 9:00 a.m.

– Pasacaballos

Fecha: 5 de marzo

Lugar: Plaza principal

Hora: 9:00 a.m.

– Islote

Fecha: 5 de marzo

Lugar: Sede del Consejo Comunitario

Hora: 4:00 p.m.

– Playa Blanca

Fecha: 6 de marzo

Lugar: Restaurante Iguana Azul

Hora: 9:00 a.m.

– Islas del Rosario

Fecha: 6 de marzo

Lugar: Sede del Consejo Comunitario

Hora: 4:00 p.m.

La Secretaría de Planeación continuará difundiendo, a través de sus canales oficiales, los lugares y horarios de las próximas mesas para el diagnóstico. Cabe recordar que para participar no se necesita inscripción previa.

Compártelo:
Identifican conductores fallecidos en siniestro vial en San Cayetano
24 febrero 2025
Judicializados seis soldados y un exsoldado por homicidio en Antioquia
24 febrero 2025