Clemencia tendrá el mejor estadio de sóftbol del norte de Bolívar
5 junio 2025Agencia de Tierras logra acuerdos con campesinos de Magangué y levantan paro
5 junio 2025
Camacol Bolívar lideró una jornada de conexiones estratégicas que fortalecen la cadena de valor del sector constructor en la región.
Con más de 70 asistentes estratégicos y 180 reuniones uno a uno, la Rueda de Negocios “Negociemos 2025”, organizada por Camacol Bolívar, cerró su jornada con un balance optimista y prometedor y resultados que consolidan este espacio como un pilar en la dinamización del ecosistema constructor de la región.
El evento, que tuvo lugar el martes 4 de junio en el Hotel Intercontinental de Cartagena, reunió a proveedores de insumos, tecnologías, maquinaria y servicios especializados con jefes de compras, gerentes y tomadores de decisiones de las principales constructoras del departamento, generando conexiones comerciales de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.
Cifras, alianzas y resultados
Participaron empresas de sectores como: cemento y concreto, vidrios de seguridad, maquinaria pesada y equipos, encofrados y soluciones industriales, cerámicas, pisos y acabados, ascensores y sistemas verticales, y soluciones energéticas, entre otros; logrando impulsar el ecosistema del sector y la interacción con los actores de toda la cadena de valor.
El diálogo directo entre la oferta de valor más innovadora y la demanda más activa del sector constructor de la región es fundamental para el networking, beneficiando no solo el clima de negocios sino las oportunidades para el consumidor final.
Irvin Pérez Muñoz, gerente regional de Camacol Bolívar, destacó que: “Negociemos 2025 ratifica nuestro compromiso con la competitividad del gremio y con la generación de oportunidades reales de negocio para todos los actores que construyen región. Esta es una muestra tangible de cómo el trabajo articulado potencia la productividad y el desarrollo territorial.”
Camacol Bolívar agradece a todas las empresas participantes por su confianza y disposición, y reafirma su propósito de seguir promoviendo espacios de articulación como este, donde la cooperación, la innovación y el desarrollo empresarial se convierten en los cimientos del futuro del sector.