Argos dice presente con más de 51.000 m3 de concreto despachados en tres grandes proyectos en el Caribe
12 mayo 2025Iván Zuleta, el pequeño valiente del acordeón que se convirtió en Rey Vallenato
12 mayo 2025
Profesionales de la salud destinan en promedio el 16,6 % de su jornada a trámites administrativos
-
Colombia tiene un déficit de 40.000 profesionales de salud y los que ya están, pierden tiempo clínico por tareas administrativas.
-
Encuadrado, plataforma chilena con más de 4.500 usuarios en Latam, llegó a Colombia este año para reducir la carga operativa del personal de salud.
-
Los usuarios de Encuadrado ahorran hasta 216 horas al año y, en tres meses, duplican sus ingresos, con casos que alcanzan 3,5 veces el promedio nacional.
Colombia enfrenta un déficit estructural de talento humano en salud. Según estimaciones recientes, el país necesita al menos 40.000 profesionales más —entre médicos generales, especialistas, personal de enfermería y atención primaria— para alcanzar estándares mínimos de cobertura. Sin embargo, quienes ya están en el sistema deben lidiar con un obstáculo adicional y menos visible: el exceso de tareas administrativas que recortan su tiempo clínico, aumentan el desgaste y afectan la eficiencia de la atención.
Agendar pacientes por distintos canales, confirmar pagos, emitir facturas, enviar recordatorios, organizar historiales clínicos y responder mensajes forman parte del día a día de miles de profesionales que ejercen de forma independiente o en pequeños centros. Estas tareas, necesarias pero mal resueltas, ocupan una proporción significativa de sus jornadas laborales.
Estudios globales reportan que los profesionales de la salud destinan en promedio el 16,6 % de su tiempo a trámites administrativos. Eso equivale a entre 8,7 y 15,5 horas semanales, dependiendo de la especialidad, que podrían dedicarse a atender más pacientes, actualizar conocimientos o simplemente descansar. Este desgaste silencioso reduce la eficiencia del sistema, eleva el riesgo de errores y disminuye el tiempo efectivo por consulta.
“No podemos pedirle a quienes sostienen el sistema de salud que también se encarguen solos de toda la operación. La atención comienza con orden, estructura y herramientas que liberen tiempo a quienes están en la primera línea”, afirma Thomas Maremaa, cofundador y CEO de Encuadrado.
Frente a ese escenario, comienzan a consolidarse soluciones tecnológicas que buscan aliviar esta carga estructural. Una de ellas es Encuadrado, una plataforma creada en Chile que desde inicios de este año opera en Colombia sin costo y que ha sido adoptada por más de 5.000 profesionales en América Latina. Su objetivo: reducir la carga administrativa que hoy impide a muchos profesionales del sector salud concentrarse en su labor clínica.
Según datos internos, el uso de herramientas como Encuadrado ha permitido a sus usuarios ahorrar en promedio hasta 216 horas al año —tiempo que los profesionales pueden usar para atender a más pacientes, desarrollar sus propios infoproductos o invertir en su propio bienestar, entre otros. Esta menor carga administrativa, ha demostrado tener un efecto directo en la sostenibilidad financiera: en los primeros tres meses de uso, el ingreso promedio de los profesionales se duplica, y en ciertos casos, llegan a generar ingresos hasta 3,5 veces superiores al promedio nacional.
“Detrás de cada consulta hay horas de trabajo que no se ven. Queremos que cada profesional de la salud pueda recuperar ese tiempo para atender mejor, crecer con sostenibilidad y también cuidar su propio bienestar”, añade Maremaa.
La compañía proyecta alcanzar 1.000 profesionales activos en Colombia durante su primer año de operación, con especial énfasis en áreas como psicología, psiquiatría, nutrición y medicina integrativa.
En América Latina, la meta para 2025 es consolidar a Encuadrado como una de las plataformas de gestión más empleadas por profesionales de la salud que laboran de forma independiente o en pequeños centros.