Restringen venta de licor en Turbaco
23 mayo 2024
Nace alianza “Por una Colombia sin muertes maternas”
23 mayo 2024

Frenamos el negocio de grúas y patios: Senador Gustavo Moreno

Fue aprobado en cuarto y último debate en Sesión Plenaria el Proyecto de Ley 310 de 2023 del Senado de la República que busca igualar la sanción entre motos y carros, iniciativa del senador Gustavo Moreno Hurtado.

Con ponencia del Senador Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, se aprobó en Plenaria el Proyecto 310 de 2023 que pretende modificar la Ley 769 de 2002. En otras palabras, se busca igualdad sancionatoria para carros y motos, es decir, las motocicletas dejarían de ser inmovilizadas por cualquier infracción.

El Senador Moreno, presidente de la Comisión VI del Senado, considera injusto e inequitativo que el tipo de sanción que se aplica para las mismas infracciones sea diferente para las motocicletas a la de los automóviles. Actualmente, las motocicletas son inmovilizadas de manera inmediata hasta que paguen el respectivo comparendo, “no hay principio de igualdad”, fueron las palabras del Senador.

Los patios de tránsito de casi todas las ciudades están llenos de motocicletas oxidándose, porque sus multas valen más que la moto. “Una moto es una herramienta de trabajo, pero es injusto e inequitativo que si comenten la misma infracción que un carro: Al dueño de la moto le inmovilicen el vehículo mientras que al dueño del carro solo le hacen el comparendo”. Expresó el senador Gustavo Moreno.

Si una grúa transporta 15 motos cada una paga por el servicio (no lo dividen entre todos) algo que no ocurre con los carros por eso, buscamos igualdad sancionatoria para carros y motos eliminando del Código de Transito sanciones que eran inequitativas e injustas para los motociclistas.

Ahora las motocicletas no serán inmovilizadas por las siguientes infracciones, pero si deberán pagar una multa acorde al Código Nacional de Tránsito:

• Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril.

• No detenerse ante una luz roja o amarilla del semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo.

• Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes, vías especiales para vehículos no motorizados.

• Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique.

• Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas.

• Cambio del recorrido o trazado de la ruta para vehículos de servicio de transporte público de pasajeros, autorizado por el organismo de tránsito correspondiente.

En este caso, la multa se impondrá solidariamente a la Empresa a la cual este afiliado el vehículo.
Además, el vehículo será inmovilizado, salvo casos de fuerza mayor que sean debidamente autorizados por el agente de tránsito.

Según cifras de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), cerca del 90% de las ventas de motocicletas durante 2022 hacen parte del segmento laboral, es decir, fueron usadas como herramienta de sustento económico. En ese mismo año, se registraron 18.082.451vehículos ante el RUNT de los cuales 10.937.652 eran motocicletas, 61% del Parque Automotor Nacional.

Por todo lo anterior, los Honorables Senadores aprobaron este importante proyecto que ya culmina los 4 debates, dos en Senado, dos en Cámara, pueda finiquitar sus términos en el proceso de Conciliación para la posterior sanción presidencial.