Día Mundial del Reciclaje con Acciones Positivas en la Gestión de Residuos Sólidos
16 mayo 2024
Más de medio billón de pesos en recaudo de impuestos en Cartagena
16 mayo 2024

Red Iberoamericana de posconsumo de medicamentos sesiona en Cartagena

Durante tres días, 15, 16 y 17 de mayo, el Centro de Convenciones de Cartagena, acoge la celebración del décimo aniversario de la Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos (RIPPM), organización creada en el 2014 para compartir experiencias que permitan mejorar las prácticas frente a la gestión de medicamentos posconsumo en países iberoamericanos como Portugal, España, México y Colombia.

En Colombia, según el Observatorio Nacional de Ilegalidad y Contrabando del Invima, entre el 2018 y el 2021 se establecieron más de dos mil denuncias por medicamentos y productos biológicos alterados o fraudulentos, así mismo, de acuerdo con el Ministerio de Ambiente, se han encontrado principios activos de medicamentos en la naturaleza generando feminización de peces macho por etinil estradiol, muerte de Buitres por diclofenaco, entre otros.

Para enfrentar esta problemática que no solo se vive en Colombia, ha sido necesaria la creación de la Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos, para generar oportunidades de mejora sobre lo trabajado por cada país respecto al manejo de los medicamentos vencidos, parcialmente consumidos o en desuso, garantizando la protección de los recursos naturales y la salud humana.

El evento, que celebra el décimo aniversario de la RIPPM, es liderado por Punto Azul, única organización en Colombia que pertenece a la red desde hace 10 años y desde el año pasado ejerce el rol de presidencia. Esta es una entidad sin ánimo de lucro que representa al 98% de la Industria farmacéutica nacional y multinacional en la gestión adecuada de sus residuos de medicamentos, y a 25 sectores productivos en la gestión del aprovechamiento de envases y empaques.

“A través de la Red hemos compartido  experiencias y adelantos en materia de responsabilidad extendida del productor y el compromiso como industria farmacéutica en la adecuada disposición final de los residuos de medicamentos, que nos han permitido implementar acciones para seguir mejorando  y aportando a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidos” expresó Jorge Trujillo, Director Ejecutivo de Punto Azul.

Durante los tres días, en donde participan múltiples representantes de los países que pertenecen a la Red, se desarrollan diferentes actividades, entre ellas, cada país presentará sus adelantos respecto al plan posconsumo de medicamentos, también, se definirán las estrategias de acción para el periodo 2024 – 2026, que permitan ampliar la formulación de prácticas que protejan el medio ambiente.

Así mismo, se cuenta con la participación de invitados especiales como Diego Escobar, Coordinador del Grupo Sustancias Químicas, Residuos Peligrosos y UTO, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Alfonso Cutiva, Presidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas, y Mauricio López, Director Ejecutivo de la Red Colombiana del Pacto Global de las Naciones Unidas.

Punto Azul, ha liderado el Programa Posconsumo de Medicamentos en Colombia desde el 2010, cumpliendo a cabalidad la Resolución 371 de 2009, en donde a través de la ubicación de más de 2.000 contenedores en droguerías y grandes superficies, se ha recolectado más de 3.600 toneladas de medicamentos en 30 departamentos y cerca de 200 ciudades o municipios del país.