Transcaribe rechaza presunto abuso a usuaria y brindó acompañamiento
25 mayo 2024
Indemnizan a las víctimas del conflicto armado
25 mayo 2024

Registraduría hace presencia en zona selvática de Cumaribo en Vichada

La Registraduría Nacional del Estado Civil llegó por primera vez a la comunidad indígena Mocovova del resguardo Cawasi, en zona selvática del municipio de Cumaribo, Vichada, para adelantar una jornada de identificación, en desarrollo del plan masivo que activó el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, el pasado mes de febrero.

En esta jornada, que se extenderá por varios días, se identificarán a 850 miembros de esta comunidad indígena, así como a niños, niñas, jóvenes y adultos de los pueblos étnicos Sikuani, Piaroa, Puinave, Curripaco, Cubeo y Piapoco. “Un país verdaderamente democrático debe buscar a sus ciudadanos en las zonas alejadas para hacerles su registro y entregarles su identificación. De esta manera, contribuimos a acercar los servicios que presta el Estado y restablecemos los derechos de cientos de colombianos. En la Registraduría Nacional tenemos el propósito de hacerlo desde La Guajira hasta el Amazonas”, señaló el registrador
nacional, Hernán Penagos, desde el departamento del Vichada.

A su despedida, el registrador nacional resaltó que el Estado, a través de la Registraduría, seguirá haciendo presencia en las zonas más apartadas del territorio nacional para continuar avanzando con determinación en su misión de identificar a los colombianos que actualmente no cuentan con registro civil, tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía.