Sociedad Portuaria de Cartagena ocupó el segundo lugar y Contecar el cuarto lugar del ranking
Promover un trabajo justo e inclusivo, en donde todas las personas tienen las mismas oportunidades de crecer y desarrollarse es solo una de las razones por las que a las mujeres de las terminales Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar les encanta trabajar allí. Por ello y por los resultados obtenidos a través de la gestión del ambiente laboral, Great Place to Work® Institute reconoció a ambas terminales como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Colombia para las Mujeres dentro de su más reciente ranking nacional, dado a conocer este 30 de marzo en Bogotá.
Para la Sociedad Portuaria de Cartagena ésta es la quinta ocasión que es reconocida en esta lista y es un honor porque son sus propios colaboradores quienes la evalúan como una organización que trabaja por su gente y por fortalecer ambientes de trabajo más diversos, justos y equitativos. Y es gracias también a los colaboradores y a su contribución que este logro hoy es posible.
“La inclusión y equidad generan ambientes más productivos, más creativos y mejoran las relaciones a largo plazo. Las mujeres de Sociedad Portuaria de Cartagena y de Contecar se desarrollan en posiciones administrativas, operativas, gerenciales y de liderazgo contribuyendo con la sostenibilidad y la competitividad de nuestra empresa y del país.” Manifestó Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena.
El Instituto
Great Place to Work® es una firma global de consultoría y de investigación que ayuda a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a trabajar y obtener mejores resultados a través de la gestión del Ambiente Laboral como una palanca que favorece la creación de valor. Sus investigaciones muestran que existe una clara y directa relación entre el compromiso de los colaboradores y el desempeño financiero de las organizaciones. A través de su proceso de valoración han logrado concentrar la percepción de más de 100 millones de colaboradores respecto a su experiencia en las organizaciones para las cuales trabajan en más de 90 países.
El estudio
Evaluación y calificación: Las organizaciones son calificadas a partir de datos cuantitativos y cualitativos, donde el mayor peso recae sobre la perspectiva de los colaboradores; en este caso, la perspectiva de las mujeres.
Organizaciones participantes: En Colombia, 181 organizaciones con al menos 50 mujeres, efectuaron Great Place to Work® en los últimos 12 meses.