Judicializados presuntos miembros del Clan del Golfo por crímenes en Bolívar
5 junio 2025Movistar renueva tiendas en la Región Caribe para mejorar atención
5 junio 2025
Montecristo vivió hoy una jornada histórica en el camino hacia la reparación y el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado. Por primera vez, la Dirección Territorial Bolívar y San Andrés de la Unidad para las Víctimas llegó a este municipio del sur del departamento, desplegando una jornada institucional integral que marca un antes y un después en la atención y presencia del Estado en esta región.
Durante la jornada, se realizó la entrega de 50 cartas de indemnización administrativa a víctimas reconocidas del conflicto armado, un paso crucial en su proceso de reparación y dignificación. Además, se brindó asistencia técnica a la Alcaldía de Montecristo para actualizar el Plan de Emergencia y Contingencia, herramienta clave para garantizar la protección y respuesta efectiva a situaciones de riesgo en el territorio.
En un ejercicio de fortalecimiento institucional, también se ofreció asesoría a la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas, en concordancia con los nuevos lineamientos nacionales, y se adelantó acompañamiento técnico para la formulación y actualización de planes de retorno y reubicación.
De igual manera, se habilitó un espacio para la toma de declaraciones individuales y la actualización del Registro Único de Víctimas (RUV), facilitando el acceso de la población víctima a los mecanismos del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
La jornada estuvo liderada por la directora territorial Bolívar y San Andrés de la Unidad para las Víctimas, Lidy Ramírez, quien destacó el valor simbólico y operativo de esta intervención:
“Hoy no solo estamos entregando indemnizaciones, estamos reafirmando el compromiso del Estado con los territorios históricamente olvidados. Montecristo empieza a escribir una nueva página en su historia.”
“Este es un paso decisivo para seguir cerrando brechas y acercar la institucionalidad a quienes más lo necesitan: las víctimas del conflicto armado.”
Con esta jornada, la Unidad para las Víctimas ratifica su compromiso con las víctimas de todo el departamento, a quienes seguirán llevando respuestas concretas, dignas y transformadoras.