Rafael Morales, del Departamento de Valorización Distrital, informó sobre los avances en diversas obras de infraestructura. Sobre el proyecto de Protección Costera, señaló que la entidad posee la titularidad de la licencia ambiental y supervisa la ejecución del proyecto, realizando comités socioambientales semanales y visitas de seguimiento. Además, se gestionaron recursos por $34 mil millones de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y $12 mil millones del Distrito.
En cuanto al mejoramiento de la Transversal de Barú, se adicionaron $26 mil millones para el mantenimiento del tramo 1 y la intervención del tramo 2, con el objetivo de mejorar la conectividad. Respecto al corredor de acceso rápido a la variante, explicó que se liquidó el contrato de supervisión con Edurbe y se han realizado mesas de trabajo para el seguimiento financiero, técnico y jurídico del contrato interadministrativo de supervisión del contrato VAL-0868804. La liquidación del contrato permitió una reclamación económica superior a $175 mil millones.
Sobre el Plan Maestro de Drenajes Pluviales, mencionó que se realizó una visita técnica con Control Urbano para el diseño del Canal 2 en el barrio Providencia. También se llevaron a cabo estudios previos para la elaboración de diseños e ingeniería de detalle del descole de la Calle Canal 20 de Julio en Santa Ana, Barú, y se presentaron al BID proyectos de drenaje pluvial. Asimismo, se formularon y actualizaron los proyectos de drenaje en el Barrio Chino, Puerto Pescadores y Tierra Bomba, aplicando la metodología MGA.
En el ámbito normativo, destacó que con el Acuerdo 150 de 2024 se actualizó el Estatuto de Valorización, que llevaba 20 años sin modificaciones. En cuanto a la gestión contractual, en 2024 se realizaron contratos por $2.490 millones, de los cuales $1.898 millones correspondieron a 79 contratos por prestación de servicios y $87 millones a mínima cuantía. Para 2025, con corte al 15 de febrero, se han ejecutado $36 millones en una sola orden de prestación de servicios. En total, el presupuesto de 2024, tras adiciones, ascendió a $19 mil millones, con compromisos por $2.493 millones. Morales destacó que parte de los recursos estaban destinados a los gestores de playa, pero no se ejecutaron en 2024 y serán utilizados en el presente año.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el sábado 29 de marzo a las 7:30 a.m. para una sesión privada con la policía distrital, por lo que no será transmitida ni tendrá acceso a la ciudadanía.