Cayó «Correcaminos» presunto dinamizador de homicidios en Montes de María
6 junio 2024
Significativos avances en el mantenimiento de buses de Transcaribe
6 junio 2024

Aprobado en último debate proyecto de Ley Consultorios Psicológicos Comunitarios, de la congresista Juliana Aray

Juliana Aray se convierte en la primera Representante a la Cámara bolivarense con un proyecto de ley aprobado en último debate en el periodo legislativo 2022-2026

Colombianos de bajos recursos tendrán acceso a consultas psicológicas de manera gratuita

El Senado de la República aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Consultorios Psicológicos Comunitarios, de autoría de la Representante conservadora Juliana Aray. Esta iniciativa busca enfrentar la creciente crisis de salud mental en Colombia proporcionando servicios gratuitos a las personas y familias más vulnerables.

“Con esta iniciativa, estamos demostrando que la salud mental es una prioridad en nuestra agenda nacional. Queremos asegurar que muchos colombianos, independientemente de su situación económica, tengan acceso a servicios de salud mental de calidad”, destacó la congresista bolivarense Juliana Aray.

Un estudio del Ministerio de Salud y el Ministerio Público revela que el 66,3% de los colombianos ha enfrentado problemas de salud mental en algún momento de sus vidas. Además, el 34,6% de aquellos que han utilizado servicios de salud mental los califican como deficientes. Estos datos subrayan la necesidad urgente de mejorar el acceso y la calidad de la atención en este ámbito.

Aspectos Clave de la Ley:

● Creación de Consultorios Psicológicos Comunitarios: Estos consultorios, adscritos a programas de Psicología acreditados por el Ministerio de Educación, ofrecerán servicios gratuitos de orientación y apoyo psicológico a personas sin recursos económicos.
● Prácticas Educativas: Los estudiantes de los dos últimos semestres de Psicología podrán realizar prácticas supervisadas en estos consultorios, adquiriendo experiencia valiosa mientras contribuyen a la comunidad.
● Servicios Integrales: Los consultorios ofrecerán Psicología Clínica, evaluaciones de salud mental, tratamientos para disfunciones personales, y programas de intervención psicológica.

Implementación y Monitoreo:
El Ministerio de Salud establecerá un sistema de información para coordinar la oferta de servicios de los Consultorios Psicológicos Comunitarios y apoyar la formulación de políticas públicas efectivas.

Beneficios Esperados:
● Acceso Equitativo a la Salud Mental: Facilitar el acceso gratuito a servicios psicológicos contribuirá a la reducción de la brecha en la atención de salud mental en Colombia.
● Formación de Profesionales: Los estudiantes de Psicología se beneficiarán de una formación práctica, mejorando su preparación profesional y su capacidad para enfrentar retos en el campo de la salud mental.

Ahora el Congreso de la República deberá aprobar el informe de conciliación para ser sancionada por el Presidente de la República.