Caen 20 de ‘Los Osos’ por venta de estupefacientes en Centro Histórico de Cartagena
23 diciembre 2024Destino de magia cultural
23 diciembre 2024
Con esta ley se busca que mujeres condenadas por delitos cometidos en contexto
de marginalidad cumplan su condena con servicio comunitario.
•La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, trazó
lineamientos para que los fiscales impulsen y soliciten a las autoridades judiciales aplicar las medidas y beneficios de la Ley de Utilidad Pública (Ley 2292 de 2023) en el desarrollo de los procesos penales y la
emisión de las sentencias.
•La ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, dijo que el Ministerio le va a llevar un kit de asesoría jurídica a todas las mujeres privadas de la libertad para que sepan si cumplen con los requisitos de la Ley de Utilidad Pública y la ruta que deben seguir para
solicitarlo. Además, entregará con la Defensoría una guía con herramientas pedagógicas a las autoridades judiciales, asistentes sociales de juzgados y defensores públicos para profundizar la comprensión sobre los conceptos de marginalidad y mujer cabeza de
hogar que trae la Ley de Utilidad Pública.
•La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, expidió la Resolución Defensorial No. 003 de 2024, con la que imparte instrucciones y orientaciones a sus defensores públicos, autoridades judiciales, entre otros, para interpretar la ley de utilidad pública con enfoque de género, para así ampliar la aplicación de esta medida alternativa a la prisión.
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón; la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, y la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, presentaron este lunes desde la penitenciaría El Buen Pastor una serie de acciones concretas para facilitar que mujeres privadas de la libertad puedan pagar su condena con servicios comunitarios, como lo establece la Ley de Utilidad Pública, sin tener que cumplir su pena en prisión.
A la fecha, 105 mujeres han salido en libertad por beneficio de la Ley de Utilidad Pública (Ley 2292 de 2023) y se tienen habilitados 2.549 cupos en todo el país para que más mujeres puedan cumplir su condena con servicios comunitarios con alguno de los 27 aliados que tiene el Ministerio de Justicia y del Derecho, entre
organizaciones sin ánimo de lucro, organizaciones no gubernamentales (ONG) y entidades públicas.
Una funcionaria del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) viajó a Lima y, en medio de extremos cuidados, retornó las piezas precolombinas a Colombia. En un acto público realizado en la sede principal de la Fiscalía General de la Nación fueron entregadas al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), que las resguardará en condiciones de luz, humedad y temperatura necesarias para su óptima conservación.
Con esta suma de esfuerzos interinstitucionales se reconoce la diversidad cultural, la historia y los conocimientos ancestrales en la construcción de nuestra nación.
LAGP/JARG/LFHH/DECVDH/.