Unicartagena alista XVII Seminario Internacional de Estudios del Caribe
5 junio 2025Inteligencia Artificial al servicio del sector financiero
5 junio 2025
-
Vende la ropa que está al fondo de tu armario y convertirla en dinero en poco tiempo
-
Esos jeans o ese vestido que solo te pusiste una vez pueden ser una oportunidad de negocio
¿Sabías que el 80% del tiempo usamos solo el 20% de nuestra ropa? Es un hecho: nuestros clósets están llenos de ropa que no usamos. Aunque no hay una cifra exacta, muchos expertos en consumo coinciden en que solemos repetir una pequeña parte de lo que tenemos, mientras que el resto queda colgado, doblado o perdido en el fondo del armario.
La buena noticia es que todas esas prendas que no usamos tienen un valor y ese 80% olvidado podría convertirse en dinero rápidamente, si sabes cómo hacerlo. Por eso, aquí te contamos cómo vender el 10% de tu clóset en tan solo una semana y sin complicarte la vida:
Selecciona lo que puedes soltar: no necesitas abrir una tienda propia, ser influencer o conocer enteramente el mercado de ropa de segunda mano. Solo hace falta que identifiques las prendas que ya no van contigo o ya no son de tu estilo. Detecta por lo menos 10 piezas que puedas dejar ir. Por ejemplo, ese vestido que utilizaste en el matrimonio de tu amiga y que sabes que no volverás a ponerte.
Elige una buena plataforma: vender tu ropa puede ser una excelente forma de generar ingresos, Solo en 2024, las colombianas ganaron más de 34 mil millones de pesos vendiendo las prendas que ya no usaban. Por lo que puedes elegir plataformas de moda circular como GoTrendier, una de las más usadas en el país, o explorar ferias locales o tiendas físicas. Lo importante, es encontrar el canal que mejor se adapte a ti.
Presenta tu prenda como si fuera un tesoro: a veces, soltar no es suficiente, tienes que empezar a mostrar, porque una buena presentación lo es todo. Toma fotos con luz natural y desde varios ángulos para que la prenda se vea a la perfección. Luego, añade una descripción atractiva, no te límites a solo a decir “blusa bonita de flores”; cuenta una mini historia: ¿Es cómoda? ¿Es ideal para una cita? Esa narrativa te ayudará a conectar con los compradores.
Un precio justo: calcula el precio de acuerdo al estado de la prenda y su tiempo de uso. La regla es bastante simple: si está casi nuevo puedes pedir entre un 50% y un 70% del precio original; si está más usada entre un 30% y 40%. Publica tu prenda y no te sientes a esperar, promueve tu producto por medio de tus redes sociales ¿Qué tal que se convierta en una oportunidad de emprender o de recibir dinero de manera recurrente?
“Vender el 10% de tu clóset en una semana no solo es posible, si no también liberador, pues detrás de cada prenda que sueltas, hay un espacio para algo nuevo. Y no siempre tiene que ser ropa: también puedes ganar mucha paz mental o una entrada de dinero extra, hasta costear ese viaje que tanto anhelas o simplemente tener la sensación de que estas aportando a un consumo más consciente y responsable” menciona Ana Jimenez, Country Manager de GoTrendier.