Clemencia seguirá siendo despensa agrícola de Bolívar: Miguel Samir Barrios
10 junio 2024
Valorización inició evaluación del Corredor de Carga en Cartagena
10 junio 2024

El Cajar rechaza declaraciones de Fenalco sobre Impuestos Saludables

• En este contexto, el Cajar convoca a Fenalco a aportar al debate público sobre los Impuestos Saludables de manera informada y transparente,

• La Sentencia C-435-2023 de la Corte Constitucional de Colombia respalda esta postura, catalogando las bebidas azucaradas ultraprocesadas como productos nocivos para la salud.

• El Cajar destaca la importancia de los Impuestos Saludables como una herramienta crucial para la protección de la salud pública en Colombia. Datos del Ministerio de Salud indican que en 2022 se registraron 1.599.368 casos de diabetes en el país.

El Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar), rechaza las recientes declaraciones de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), que critican la implementación del impuesto saludable a bebidas endulzadas y comestibles ultraprocesados incluido en la reforma tributaria.

Este tipo de medidas tributarias están respaldadas por evidencia científica, por organismos internacionales de salud y derechos humanos, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por su aporte a la protección de derechos como la alimentación, la salud y la vida digna. También la Corte Constitucional, mediante sentencia C-435-2023, estableció que las bebidas azucaradas y productos ultraprocesados son productos nocivos para la salud y por ello, el impuesto es una medida constitucional.

El pronunciamiento de Fenalco se produce en un momento crítico en el que las políticas de salud pública buscan disminuir el impacto negativo de los productos ultraprocesados en la salud de la población. Según reportó el Ministerio de Salud: “En 2022 se registraron 159.149 casos nuevos de diabetes mellitus; de estos, el 59,15% fueron mujeres, con un promedio de edad de 60 años. De acuerdo con el reporte de la Cuenta de Alto Costo. Además, en total, en el país se reportaron 1.599.368 casos de diabetes, es decir, 3 casos por cada 100 habitantes”.

Teniendo en cuenta que el exceso de consumo de los productos gravados aumenta las posibilidades de sufrir una enfermedad no transmisible, el impuesto saludable es una herramienta crucial para la protección de la salud pública en Colombia.

En este contexto, el Cajar convoca a Fenalco a aportar al debate público sobre los Impuestos Saludables de manera informada y transparente, con argumentos y evidencias libres de conflictos de interés, para garantizar el derecho a la salud y a la alimentación adecuada, especialmente para la niñez colombiana.

Puede consultar datos del Min Salud en el siguiente enlace:

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/dia-mundial-de-la-diabetes.aspx#:~:text=En%202022%20se%20registraron%20159.149,casos%20por%20cada%20100%20habitantes.

Foto: Cortesía