Una auténtica colombianada en el carril exclusivo de Transcaribe. Dos jóvenes imprudentes se sentaron a dialogar en pleno separador de la avenida Venezuela.
16 junio 2018
Participación electoral en Cartagena aumentó un 11% en comparación con segunda vuelta de 2014: MOE. Se conocieron denuncias sobre transporte irregular de votantes.
17 junio 2018

Mi gobierno no será de odios y trabajaré por la unión del país: Ivan Duque, presidente electo. Combatirá la corrupción y restablecerá la seguridad en Colombia.

Compártelo:

El presidente electo de los colombianos Iván Duque, anunció que no su gobernó no será de odios y trabajará por la unión del país.

En su primer discurso como presidente electo de Colombia, manifestó que hay que pasar la página de la polarización y los agravios y hay que mirar hacia el futuro por el bien de todos.

Duque, dijo además que combatirá frontalmente la corrupción a todos los niveles y que la seguridad debe regresar a todos los rincones del país.

Felicitó a su formula vice presidencial, Marta Lucía Ramírez, quien se convirtió en la primera mujer en Colombia en ostentar ese cargo.

Anunció también que su gobierno será de soluciones y no de agresiones.

Le prometió a los colombianos que trabajará con los mejores y por eso su gabinete será conformado por personas con reconocida experiencia.

El nuevo presidente de los colombianos se convirtió en el más joven teniendo en cuenta q que tiene 41 años, es abogado de profesión y nacido en la ciudad de Bogotá.

 

La jornada electoral arrojó los siguientes resultados:

 

Iván Duque 10.373.080 votos (53.98%)

Gustavo Petro 8.034.189 votos (41.81%)

Votos en blanco 808.368 (4.20%)

Votos no marcados 29.674 (0.15%)

Votos nulos: 265.857 (1.36%)

 

*¿Quién es el nuevo Presidente de Colombia?*

 

Iván Duque es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con estudios mayores en filosofía y humanidades. Experto en temas económicos, con estudios ejecutivos en Harvard, y con maestrías de Georgetown, en Gerencia de Políticas Públicas, y de American University, en Derecho Económico.

 

Ha sido columnista y profesor. Fue jefe de la división de Cultura, Creatividad y Solidaridad del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, liderando temas de innovación social, emprendimiento, juventud y economía creativa. Fue consultor de la presidencia del BID y consejero principal por Colombia.

 

Como senador sacó adelante cinco leyes de la República: la Ley Naranja, que impulsa las industrias creativas y la cultura como motor de desarrollo; la Ley de cesantías, que permite el uso de las cesantías para prepagar educación de hijos y dependientes; la Ley de desfibriladores, que obliga a la instalación de reanimadores en sitios públicos y en transportes de emergencia en Colombia; la Ley de ‘Empresas B’, que brinda las condiciones para crear y desarrollar las sociedades comerciales de Beneficio e Interés Colectivo, y es coautor de la Ley que extendió la licencia de maternidad de 14 a 18 semanas.

 

Es autor de los libros IndignAcción, ideas para la Colombia del Futuro; Pecados Monetarios; Maquiavelo en Colombia, Efecto Naranja y El Futuro Está en el Centro, y es coautor, junto con Felipe Buitrago, del libro La Economía Naranja.

 

Iván Duque además de su actividad legislativa se ha destacado en varios ámbitos de la actualidad política del país. Fue quien redactó, presentó y defendió la demanda contra el Acto Legislativo para la Paz, ante la Corte Constitucional, que limitó el fast tracky le permitió al Congreso hacer cambios en la implementación de los acuerdos con las Farc. En el 2016 fue elegido como uno de los líderes más destacados del país por la Revista Semana y la Fundación Colombia Líder, y durante sus tres años como congresista ha sido elegido como mejor senador por sus propios compañeros y por varias organizaciones locales que destacan y miden la labor de los legisladores colombianos.

 

*¿Quién es la nueva Vicepresidenta de Colombia?*

 

Marta Lucía Ramírez Blanco nació en Bogotá el 4 de julio de 1954. Es la hija mayor de cuatro hermanos (Mauricio, Leonardo y Bernardo) y la única hija mujer de Álvaro Ramírez Suárez y Alba Blanco, (Q.E.P.D). Está casada con Álvaro Rincón Muñoz hace 42 años y de cuya unión nació su única hija: María Alejandra.

 

Marta Lucía estudió Derecho y Economía en la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó especializaciones en Derecho Comercial en la Pontificia Universidad Javeriana, en Derecho Financiero en la Universidad de Los Andes y un MBA en Alta Dirección Empresarial en INALDE Universidad de la Sabana. Tiene un Fellow del Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard.

 

En el sector público fue directora del Incomex entre 1990 y 1991, Viceministra de Comercio Exterior y Ministra de Comercio Exterior donde dio inicio la fundación Colombia Digital, con el apoyo económico de un grupo de empresarios y creó dos iniciativas: ‘Red Colombia Compite’ y ‘Jóvenes Emprendedores Exportadores’. Fue Embajadora de Colombia en Francia entre febrero y julio de 2002. Volvió al país para convertirse en la primera mujer en ser Ministra Defensa, cargo que ocupó hasta 2003.

 

Como ministra, Ramírez diseñó e implementó la Política de Seguridad Democrática del Gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez. Asumió varias medidas para modernizar el Ministerio de Defensa, centralizar sus compras y darle un manejo más gerencial a todo el sector e impulso a las mujeres militares y policías para que pudieran llegar a ser generales.

 

Marta Lucía Ramírez fue candidata presidencial por el Partido Conservador para las elecciones de 2014, obteniendo casi 2 millones de votos.

 

Así mismo ha promovido el empoderamiento de la mujer colombiana en el ámbito emocional, político y económico a través del proyecto de Millones de Mujeres Empoderadas, realizando seminarios por todo el país.

 

En marzo de 2018 participó como candidata presidencial, por el movimiento ciudadano, ‘Por una Colombia Honesta y Fuerte’, en una consulta interpartidista en la que obtuvo más de 1.5 millones de votos.

 

Compártelo: