Frenamos el negocio de grúas y patios: Senador Gustavo Moreno
23 mayo 2024
Veolia normaliza recolección de residuos en Cartagena
23 mayo 2024

Nace alianza “Por una Colombia sin muertes maternas”

Beneficiará a hospitales de baja, mediana y alta complejidad que atienden a la población gestante más vulnerable del país 

La Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (FECOLSOG) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Programa Comunidades Saludables, formalizaron una alianza para contribuir en la reducción de la mortalidad materna en el país.

El objetivo es apoyar la implementación del Plan de Aceleración de la Reducción de la Mortalidad Materna en Colombia formulado por el Ministerio de Salud y la Protección Social (MSPS), pues según datos de la misma entidad, durante el 2022 en Colombia hubo 108.806 gestantes sin suficiente atención prenatal y casi 30 mil no accedieron a ninguna consulta médica que les ayudara a tener un embarazo más seguro.

“Hemos venido trabajando de la mano con el Ministerio en la implementación de ese plan de reducción de la mortalidad materna, de forma que ninguna persona gestante se encuentre en situación de vulnerabilidad y riesgo de muerte. Especialmente si se trata de causas que podemos prevenir gracias a la atención, detección temprana y al trabajo con los equipos de salud que atienden en las regiones que más lo necesitan”, dijo Anu Rajaraman, Directora de USAID Colombia.

FECOLSOG y el Programa Comunidades Saludables de USAID se unieron para fortalecer las capacidades técnicas del talento humano en salud para la atención de las personas gestantes con alto riesgo de mortalidad.

Se realizarán talleres de entrenamiento bajo escenarios de simulación para hospitales de Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Medellín -con alcance en Necoclí, Apartadó, Caucasia y Turbo-, Maicao, Uribia y Riohacha. Estos espacios proporcionarán herramientas técnicas y educativas que mejoren la calidad de la atención en salud a las personas gestantes en situación de vulnerabilidad, incluyendo a población migrante, colombiana retornada y de las comunidades de acogida. En total, se fortalecerán capacidades en más de 210 profesionales de la salud.

Para el doctor Orlando Javier Flórez, Presidente de la Junta Directiva de FECOLSOG, “lo importante es que avancemos con paso firme, junto a las y los profesionales de la salud, para proteger la vida de las personas gestantes y sus bebés”.

Algunos datos sobre salud materna en el Programa Comunidades Saludables:

  • Entre 2021 y 2023, como resultado de una estrategia integral de mejora se evidenció una reducción del 11% en la tasa de mortalidad materna en los prestadores de salud fortalecidos por USAID Colombia a través del Programa Comunidades Saludables.

  • La alianza público-privada promovida por el Programa, donde hospitales de alta complejidad brindaron apoyo técnico y clínico a hospitales de menor complejidad en el pacífico nariñense, resultó en una reducción del 80% al 69% en la tasa de remisión y una disminución significativa de la mortalidad materna en Cali, pasando de 32.5 a 11.7 por cada 100.000 nacidos vivos entre 2022 y 2023.