Fedepalma abre convocatorias para concursos de Fotografía Ambiental – Social, Mujer Palmera y Sostenibilidad
18 febrero 2025
Sicariatos en Olaya Herrera y La Esperanza
18 febrero 2025

Retos de la Liga de Alcaldes del Caribe

Compártelo:

Por: Germán Danilo Hernández 

La reciente creación en Cartagena de la Liga de Alcaldes del Caribe (LAC), representa un paso más en los propósitos de integración regional con miras a conquistar metas de descentralización y autonomía, que históricamente han sido esquivas.

La iniciativa liderada por el Alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, está llamada a convertirse en un bloque de presión en defensa de los intereses de municipios y distritos del Caribe colombiano, sin depender de los complejos  procesos  normativos que han aplazado demasiado la efectividad de figuras asociativas como la Región Administrativa y de Planificación (RAP-Caribe) y de la dilatada Región Como Entidad Territorial (RET), a la que debe transitar la primera.

Dicho en otras palabras, la LAC, tendría en el mejor de los sentidos, un accionar político – administrativo para alcanzar reivindicaciones  puntuales conjuntas de estos territorios que comparten sueños y esperanzas de desarrollo y de bienestar en el contexto de una nación profundamente centralista.

Es por ello que los planteamientos iniciales de los mandatarios de ciudades capitales que asistieron  a la sesión fundacional de la Liga:   Carlos Pinedo de Santa Marta, Hugo Kerguelén de Montería, Ernesto Miguel Orozco, de  Valledupar, y Yahir Acuña  de Sincelejo, y con el respaldo de decenas  de  otros municipios, coincidieron en señalar que abordarán prioritariamente la búsqueda de soluciones a temas como la crisis en los servicios públicos (con énfasis en el caso  Afinia), infraestructura regional, y reformas al Sistema General de Participaciones.

También incluyeron en la agenda, mayor impulso a la descentralización institucional y autonomía regional, tema que conllevaría  a tejer lazos de articulación con la RAP, y de paso eventuales compromiso con la estrategia propuesta por el gobernador del departamento del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, en el sentido de realizar, con las elecciones legislativas  del 26 de marzo de 2026, un plebiscito para que los habitantes de los departamentos del Caribe y de otras regiones voten, si desean que sus territorios conformen una región autónoma.

Así las cosas, la nueva Liga de Alcaldes tiene  el gran reto de generar un proceso de integración real frente a metas inmediatas de interés común en la Región, desde  articuladas presiones  y exigencias, exentas de individualismos o sectarismos, y al mismo tiempo de reforzar la conformación de la RET como instancia decisiva en las anheladas conquistas de descentralización y de autonomía regional.

Considero que para ambos propósitos, no es suficiente con la buena voluntad de los alcaldes; su liderazgo podría ser acompañado con iniciativas similares y complementarias  de integración por parte de organizaciones gremiales, académicas y fuerzas vivas en general, que desde sus propias orbitas se sumen a las exigencias (no quejas y lamentos, como explicó el alcalde de Cartagena) orientadas a demandar  del Gobierno Nacional  la atención que la Región merece en múltiples frentes, independientemente de los partidos o ideologías que estén en el poder.

Escritor y asesor en comunicación de gobierno.

Compártelo: